Despacho unánime a la adhesión de la Ley Micaela y a la modificación de la ley que regula los servicios de Seguridad Privada
La Comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas emitió despacho de manera unánime a dos proyectos de ley: el que adhiere a la Ley Nacional N°27.499 denominada Ley Micaela y el que regula los servicios de Seguridad Privada en la provincia a fin de flexibilizar la condición de poseer título secundario para los interesados en desempeñarse en el ámbito.
Se plantea capacitaciones obligatorias en cuestiones de género y violencia contra las mujeres en todos los organismos del Estado provincial.
La iniciativa unificó los proyectos presentados por la diputada Nanci Parrilli y el Poder Ejecutivo provincial, ambos durante este año. El proyecto llega con despacho de las comisiones C y A.
La diputada María Laura du Plessis (MPN) dijo que si bien ya se realizan capacitaciones en la temática, “a partir de la sanción de la ley la capacitación obligatoria debe ser una norma en la provincia”.
Informó que la Legislatura tiene todo para comenzar y la Subsecretaría de la Mujer será la que brinde desde el Ejecutivo la formación a agentes replicadores en cada organismo provincial. También destacó la inclusión de los órganos extrapoder durante el tratamiento en comisión.
Nanci Parrilli (FpV) remarcó el trabajo en conjunto de los distintos bloques sobre el proyecto y pidió financiamiento para los municipios, a los efectos de garantizar su cumplimiento. Los diputados acordaron pedir la modificación de ese punto durante su tratamiento en particular en el recinto.
Angélica Lagunas (FIT) acompañó el pedido y remarcó la importancia de “garantizar los presupuestos que permitan que se lleve adelante”.
En cuanto al segundo proyecto, que regula los servicios de Seguridad Privada, la diputada Du Plessis explicó que se trata de una propuesta que unificó los proyectos presentados por los diputados Alejandro Vidal (UCR) y Mariano Mansilla (FN) para modificar el artículo 17 de la Ley N°2772; a pedido de los trabajadores y las empresas. El proyecto fue aprobado por las comisiones G, I y A. Lagunas valoró que se haya flexibilizado y no quitado el requisito, “teniendo en cuenta la obligatoriedad de la educación”.
La comisión, a su vez, dio inicio al tratamiento del proyecto para eximir del pago del impuesto a los Ingresos Brutos a las ventas directas de vehículos eléctricos y alternativos (VEyA) con el objetivo de fomentar su uso. A tal fin, la propuesta apunta a modificar la Ley Impositiva y el Código Fiscal provincial. El proyecto es presentado por los bloques del PRO, UCR y NCN.
La diputada Carolina Rambeaud (PRO) dijo que el proyecto está en línea con una ordenanza presentada en Neuquén Capital y consideró oportuno pedir opinión a la Secretaría de Ingresos Públicos y Rentas. Explicó que al no haber una gran comercialización de este tipo de vehículos “el impacto no será alto” para las arcas del Estado y dijo que la ventaja de estos es “una menor contaminación del medio ambiente”. “En otro lugares se ha fomentado mucho su uso, porque la disminución de la contaminación es muy sensible”, agregó.
Por su parte, el diputado Eduardo Fuentes (FN) propuso incluir las motos eléctricas al proyecto. Mientras, Maximiliano Caparroz –presidente de la Comisión- adelantó que hay interés del Gobierno en avanzar y propuso invitar a agentes de la Agencia ADI-NQN.
Participaron los diputados y diputadas Maximiliano Caparroz, Carlos Sánchez, María Laura du Plessis, Ramón Soto, Eduardo Fuentes, Susana Nieva, Mario Pilatti, Carolina Rambeaud, Angélica Lagunas y Nanci Parrilli.