Acciones por el Día Mundial de la Fertilidad

0
39

Se realizará una actividad de promoción de los cuidados de la fertilidad, en el Parque Central de la ciudad de Neuquén. Con motivo de conmemorarse mañana el día mundial de la Fertilidad, que se celebra cada 4 de junio, el departamento de salud sexual y reproductiva del ministerio de Salud de la provincia realizará mañana una actividad de promoción sobre el tema.

La acción se desarrollará en un stand que se instalará entre las 11 y las 14 en el Parque Central de la ciudad de Neuquén, en avenida Olascoaga 50 -junto a la oficina de Información Turística-, y será acompañada por la secretaría de Deportes y Juventudes y la Casa de la Prevención del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).

El objetivo es que las personas que desean gestar puedan informarse y hacer consultas sobre el cuidado de la fertilidad. La acción forma parte del programa de atención integral de la salud sexual y reproductiva de la cartera de Salud neuquina, y se orienta a favorecer la salud y el bienestar en relación a la sexualidad y la reproducción como derecho humano básico, inherente a todas las personas sin distinción de género, edad, clase, etnia, nacionalidad, orientación sexual o religión.

Desde el ministerio se señaló que la línea de trabajo “se orienta particularmente a que la planificación reproductiva debe darse en un contexto de decisión informada”, y que “el derecho de cada persona a maternar, paternar y formar una familia debe contar con el acompañamiento del equipo de salud”. Muchas de las causas de infertilidad son previsibles y los equipos de salud, desde la atención primaria, pueden reducir su incidencia y evitar así tratamientos más complejos, costosos, prolongados en el tiempo y con impacto a nivel físico y emocional.

Por ese motivo, la propuesta de mañana incluirá información sobre prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS), la importancia de contar con esquemas de vacunación completos, alimentación saludable, actividad física regular y acceso a métodos anticonceptivos. También se orientará acerca del acceso a prácticas como la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y la interrupción legal del embarazo (ILE), y sobre la incidencia de los consumos problemáticos (tabaco, drogas y alcohol) en la fertilidad.

Al mismo tiempo, se asesorará sobre los derechos reconocidos por la Ley N° 26.862, que establece que toda persona mayor de edad, cualquiera sea su orientación sexual o estado civil, tenga obra social, prepaga o se atienda en el sistema público de Salud, puede acceder de forma gratuita a las técnicas y procedimientos realizados con asistencia médica para lograr el embarazo. Recomendaciones para el cuidado de la fertilidad Las principales recomendaciones para el cuidado de la fertilidad emitidos desde el área de Salud son: realizar controles de salud periódicos al menos una vez al año, luego de los 15 años de edad; tener el esquema de vacunación completo; a partir de los 35 años informarse sobre la incidencia que puede tener la edad sobre la fertilidad; mantener una alimentación y un peso saludable, ya que los trastornos alimenticios pueden dificultar la capacidad reproductiva.

También se recomienda evitar el tabaco, las drogas y el exceso de alcohol; utilizar preservativo siempre para evitar las infecciones de transmisión sexual; y antes de iniciar tratamientos prolongados, consultar sobre efectos que puedan tener en la fertilidad y sobre la posibilidad de preservar óvulos o espermatozoides.

Deja un comentario