Capacitaron en criptomonedas y finanzas digitales

0
60

Durante cuatro encuentros se trabajó sobre finanzas personales, blockchain, tecnologías de la información y comunicación (TICs). El curso se orientó a reducir la brecha tecnológica existente en las comunidades y generar oportunidades del desarrollo personal y laboral.

Finalizó el curso sobre criptomonedas y finanzas digitales #aPRENDOcripto que se realizó en la Biblioteca Popular Eliel Aragón, de la ciudad de Neuquén. Durante cuatro encuentros más de 20 personas se formaron sobre finanzas personales, blockchain, tecnologías de la información y comunicación (TICs).

El espacio de formación fue dictado por la organización de la sociedad civil Proof of Integrity y contó con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), dependiente de la secretaría de Planificación y Vinculación Institucional del ministerio de Jefatura de Gabinete.

De la entrega de diplomas participaron el capacitador de Proof of Integrity, Ezequiel Lafón, la secretaria ejecutiva de ANIDE, Ana Servidio y la directora provincial de Innovación para el Desarrollo, Silvana Benvenutti. También estuvieron los integrantes de la comisión directiva de la Biblioteca quienes cedieron el espacio para que se dictara la capacitación.

Servidio aseguró que “el objetivo de ANIDE es construir puentes entre las necesidades que pueda tener una persona, un grupo, un barrio, un municipio, con todo lo que la ciencia, la innovación y la tecnología puedan aportar a su desarrollo. Que no se vean como temas alejados de la realidad porque, todo lo que tiene que ver con la innovación, es parte de nuestra vida. En este curso se demostró cómo nos podemos apropiar de esos conocimientos y a partir de eso generar alguna salida laboral, mejorar un emprendimiento o tan solo saberlo porque nos interesa el tema”.

Lafón destacó el interés de los participantes. “Había buenas intenciones, gente que acompañaba y sobre todo las ganas de querer conocer de qué se trata”, dijo. “La blockchain y la tecnología en sí, vinculan desde la energía y el aprovechamiento del gas hasta soluciones innovadoras para lograr comunidad, aspectos descentralizados, transparencia y un sinfín de usos y aplicaciones que se pueden llegar a dar con la tecnología”.

“La blockchain no es más ni menos que una capa de comunicación y la podríamos integrar en un montón de eslabones para tener trazabilidad, transparencia y lograr comunicarse desde distintos estratos de un rubro”, agregó.

Experiencias de los participantes

Tras recibir sus certificados, los participantes relataron sus experiencias. Uno de ellos, Miguel, contó que “concretamente en lo que es cripto yo tuve una mala experiencia con una de las plataformas, pero por no saber. Ahora que ya sé esto, voy a tener muchas más precauciones a la hora de meterme en una aplicación que trabaja con cripto”.

Oliverio, otro de los participantes, comentó que asistió al curso para afianzar conceptos, “ya conocía un poco lo que era la blockchain, las criptomonedas. Empecé solo en enero de este año y necesitaba justo lo que encontré acá, la comunidad, necesitaba eso para poder seguir escalando”.

Por último, Viviana opinó que “el curso no fue sólo para aprender sobre monedas virtuales, sino qué es una comunidad. Ahora voy a seguir explorando. Esto fue el puntapié para seguir”.

Acerca del curso

El curso, que fue de carácter gratuito, estuvo orientado a reducir la brecha tecnológica existente en las comunidades y generar oportunidades del desarrollo personal, laboral y profesional en el sector. Se dividió en 4 talleres presenciales con contenidos teóricos y prácticos de dos horas de duración y con una frecuencia de un encuentro semanal.

Se trató de un espacio de alfabetización digital donde se trataron temas como nociones básicas de finanzas personales e instrumentos de ahorro e inversión en el sistema financiero tradicional. En cuanto a blockchain y ecosistema cripto se brindó una introducción teórica a los principios técnicos del desarrollo de estas tecnológicas y sus principales usos.

Blockchain es una tecnología que garantiza la seguridad y transparencia en el almacenamiento de los datos en una red descentralizada, como un libro de contabilidad digital que verifica y registra transacciones de forma permanente, promoviendo la confianza.

En el taller trabajaron sobre casos de uso y oportunidades del ecosistema y se presentaron proyectos derivados del uso de la tecnología blockchain (DAOs, NFTs y DEFI) y una mirada general de las oportunidades laborales que existen en el ecosistema. También se abordaron conceptos relacionados con la seguridad informática para mejorar prácticas y consejos para mantener seguridad en internet y evitar estafas.

Para finalizar se compartieron distintas comunidades web donde podrán seguir profundizando en su formación y continuar con la capacitación a través del programa “El Camino del Egresado” de Proof of Integrity.

Deja un comentario