Comienza la inscripción a la Feria Provincial de Ciencias 2024

0
40

Los proyectos educativos deberán pasar previamente por las instancias zonales. Se destaca el carácter de encuentro que tiene la feria.

Desde este martes y hasta el 14 de junio, se encuentra abierta la inscripción zonal para la participación de escuelas –en todas las modalidades y niveles- en la Feria Provincial de Ciencias 2024. Este año se denomina “La feria como una oportunidad de implementación de una estrategia STEAM situada”, podrán participar proyectos educativos de distintas instituciones de todos los niveles y modalidades de la provincia. Las inscripciones se realizan a través del siguiente link https://forms.gle/pUJvF1KcodVj3TQr8.

Los proyectos educativos, luego de la recepción de la inscripción zonal del 4 de junio al 18 de junio, podrán transitar la Feria Zonal que se llevará adelante del 24 de junio al 5 de julio. Luego de dicha instancia se procede a la selección para pasar a la siguiente instancia que es la Feria Provincial, del 12 al 23 de agosto, y después a la Feria Nacional, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

La iniciativa se caracteriza por la implementación del enfoque educativo STEAM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática-.

Durante la instancia zonal, el requisito que deberán cumplimentar las escuelas es el de haber participado en una feria escolar, es decir, en un periodo de muestreo de la institución.

La Feria Nacional se realiza desde hace 46 años; la provincia del Neuquén participó en todas sus ediciones. Este año, la iniciativa se caracteriza por la implementación del enfoque educativo STEAM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática-, por lo que no solamente es una feria de ciencia. En este sentido, desde la Nación se proponen cuatro encuentros nacionales; en el mes de septiembre destinado a Arte; en octubre para Matemáticas; noviembre a Ciencias y en diciembre será el turno de Tecnología. La Feria de Ciencias en la jurisdicción de Neuquén, es denominada “Compartiendo Proyectos Educativos”.

Leticia Schwerdt, referente jurisdiccional del programa de Feria de Ciencias, dependiente de la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, adelantó que ya están trabajando para que cada escuela realice su feria escolar y específicamente con las escuelas rurales, para garantizar su participación, entre otros temas. “Desde Nación priorizan la interculturalidad”, explicó.

Agregó que, por parte de las escuelas neuquinas, se prevé su participación a partir de proyectos vinculados a la tecnología, innovación y robótica, y para este año “se espera abordar fuertemente lo relacionado con arte y matemática, entendiendo a la feria en un concepto más amplio que el de ciencias naturales o tecnología”.

Una de las novedades para esta edición, es la posibilidad de realizar la feria presencial en la instancia de la provincia, que se realizó en los últimos años a distancia. En promedio, son entre 100 a 130 proyectos que se presentan año tras año. Cabe destacar que, a la instancia nacional, la provincia puede presentar 16 proyectos.

En promedio, son entre 100 a 130 proyectos que se presentan año tras año.

Desde la cartera educativa ejecutan capacitaciones a «evaluadores» (docentes que cumplimentaron capacitaciones y tienen que haber sido al menos una vez docente orientador de proyecto ferial), tendrán a su cargo la selección de los proyectos. También capacitan a maestros orientadores, que son quienes desarrollan los proyectos feriales.

“Cuando van pasando de instancias, los estudiantes y el docente orientador, tienen que entregar documentos de feria, como, por ejemplo, la carpeta de campo y el registro pedagógico. El evaluador/a realiza sugerencias para la mejora de los proyectos”, detalló Schwerdt.

“Estamos bajo esta mirada de evaluación formativa, por eso el eslogan es ‘Compartir proyectos educativos’, que intenta desterrar la mirada de competencia, de certamen. Por el contrario, prevalece la idea de encontrarnos, abrir el aula y dar a conocer lo que se hace en las escuelas neuquinas”, aseveró Schwerdt. Por último, resaltó que, en todas las ediciones de la Feria Nacional, la provincia recibió destaques y menciones.

Deja un comentario