Cutral Co celebró su declaración como capital provincial de los monumentos

0
59

El Monumento a la Mujer, fue el escenario elegido para realizar el acto en celebración de la declaración por parte de la Legislatura Provincial, que oficializó a Cutral Co como la Capital Provincial de los Monumentos. Del acto participaron funcionarios municipales, medios de comunicación, público en general y la diputada Lorena Parrilli quien fue la propulsora de la iniciativa que ahora tomó fuerza de ley y fue aprobada por unanimidad.

El intendente Ramón Rioseco indicó «esta ciudad tiene tesón, tiene rebeldía y no nos rendimos ante las adversidades como lo hemos demostrado históricamente. A lo largo de nuestra historia, los gobiernos liberales le hicieron mucho mal a nuestra ciudad, ellos no creen en la política porque en definitiva yo siempre digo que construir obras de arte es hacer política pública y eso significa que nuestro pueblo va a trascender durante mucho tiempo, más allá de sus gobernantes y de todos los que hoy en día estamos en la función pública».

«El arte, la escultura también son parte de nuestra identidad y nosotros trabajamos no solamente sobre estos ejes, sino que el deporte y la educación son temas centrales para esta gestión. Claro, por supuesto que es verdad que no debemos olvidarnos de lo central que es el agua, las cloacas, el pavimento, el espacio público, la planificación urbanística y el plato de comida que debe tener cada uno de nuestros vecinos en sus hogares» añadió.

A su vez, el intendente agregó «esta declaración que se sancionó ayer, debe ponernos orgullosos como cutralquenses y le agradezco a los diputados de nuestra provincia, a la subsecretaria de Cultura, a la directora de Turismo de nuestra ciudad y especialmente a nuestro artista escultor, autor de varios de nuestros monumentos Aldo Beroisa».

A su vez, la diputada Lorena Parrilli destacó «hay que tener coraje para seguir avanzando ante las críticas que en su momento fueron y todavía son muchas. Pero la realidad es que éstas obras reflejan el paisaje de Cutral Co, porque este pueblo tiene una capacidad de reinvención y de resiliencia que es realmente admirable. Estos monumentos tan grandes, hablan por sí solos de esa grandeza del espíritu del cutralquense que tiene que ver con la cultura, la historia y los valores que ustedes eligen representar en estas esculturas».

Por último, el escultor Aldo Beroisa dijo «eran momentos difíciles cuando el intendente Ramón Rioseco decidió comenzar con algunos de los monumentos en los que trabajé. Pero por suerte estuvo esa decisión política y le agradezco a toda nuestra comunidad que ha tomado nuestras esculturas como propias y las lleva con orgullo en su relato por todos los lugares adónde va un cutralquense».

Nuestra ciudad se destaca como la localidad con la mayor cantidad de monumentos públicos en toda la provincia. Estos monumentos están distribuidos por toda la ciudad e incluyen una variedad de obras emblemáticas, como el Cristo, el Monumento a «La Última Cena», el Avión Avro 748, el Monumento a los Caídos de Malvinas, el Monumento a San Sebastián, el Monolito Fundacional, el Monumento escultórico del Vía Crucis, el Monumento a Evita, el Monumento a Don Jaime de Nevares, el Monumento a la Mujer, el Monumento a Ceferino Namuncurá, el Monumento al Trabajador Petrolero, el Monumento al General San Martín, la Estatua del Divino Niño Jesús, la Estatua de la Virgen de San Juan de los Lagos, la Estatua de San Expedito, la Estatua del Gauchito Gil, la Estatua en homenaje al Albañil, y el Monumento a la Madre, entre otros.

Deja un comentario