Brindaron un taller de Sostenibilidad Turística en Villa La Angostura

0
42

La capacitación forma parte de la primera etapa de implementación del Programa Nacional de Calidad Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones.

El Ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén, la Subsecretaría de Turismo de la Nación y la municipalidad de Villa La Angostura brindaron un taller de Sostenibilidad Turística en el Centro de Convenciones Arrayanes.

La capacitación forma parte de la primera etapa de la implementación del Programa Nacional de Calidad Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones. Contó con la participación del subsecretario de Turismo local, Martín Páez y representantes de siete empresas privadas y organismos públicos.

La Organización Mundial del Turismo define al turismo sostenible como aquel que contempla las repercusiones actuales y futuras -económicas, sociales y ambientales- para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas. Por lo tanto, guía al sector turístico en su conjunto hacia la búsqueda de un equilibrio entre esas tres dimensiones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Durante el encuentro se abordaron temas correspondientes a los primeros ejes del manual de implementación del programa. En él, se plantea -por ejemplo- que hay un cambio paulatino de visión: pasando de una mirada puesta en los intereses de los accionistas hacia otra, enfocada en los intereses de todas las partes de la organización: desde el personal hasta los clientes, los proveedores y la comunidad, sin olvidar el cuidado ambiental que está presente en todo el proceso como un eje transversal y condicionante del bienestar de todas las personas.

Redacción de la política sostenible, gestión de la energía, agua y residuos y estrategias para fortalecer la sostenibilidad turística de la organización fueron algunos de los temas abordados durante la capacitación.

Además, se realizaron asistencias técnicas individuales con recomendaciones personalizadas y orientación específica, con el objetivo de fortalecer sus prácticas sostenibles y optimizar su impacto en el entorno ambiental y socio-cultural.

Calidad turística

Por otro lado, hubo un taller para el equipo de área de turismo local que se encuentra implementando el Programa de Calidad Bases de Gestión para Municipios Turísticos.

Esta acción se concretó a través de la dirección General de Capacitación y Calidad Turística de la dirección Provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos, la cual busca mejorar la competitividad de los productos y servicios que componen la oferta turística provincial, a través del fortalecimiento de la gestión de calidad de las áreas municipales de turismo y de los servicios y actividades que se ofrecen al turista.

Todo esto, en concordancia con los lineamientos de trabajo planteados desde la Visión Integral del Turismo para la presente gestión de Gobierno.

Deja un comentario