Neuquén: El IPC fue de 4,9 % en mayo

0
45

Educación, Información y comunicaciones; Vivienda, agua, electricidad y otros  fueron los que mostraron más variación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo en Neuquén tuvo una variación de 4,9% mensual y acumuló una suba de 282,6% interanual. Se conoció también este jueves la información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que arrojó un índice de 4,2% para el mismo mes en el país.

De acuerdo al informe de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia del Neuquén las divisiones que más variaron fueron Educación (18,8%), Información y comunicaciones (8,3%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8,0 %). Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Salud (1,9 %), Transporte (2,7 %) y Recreación y cultura (2,7 %).

Educación fue la división que más aumentó (18,8%), con una incidencia de 0,38 puntos porcentuales (p.p.) Destacaron los aumentos en enseñanza primaria, cursos de idioma y enseñanza secundaria.

Información y comunicaciones tuvo una variación mensual de 8,3% y una incidencia de 0,68 p.p. Los aumentos más relevantes fueron en servicio de telefonía celular, paquete de servicios de telecomunicaciones, televisión por cable y celular smartphone.

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles registró una variación mensual de 8,0 % y una incidencia de 0,96 p.p. Los aumentos que más incidieron en la división fueron alquiler de la vivienda, electricidad y servicios para la reparación de la vivienda.

Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles e Información y comunicaciones, que en conjunto representaron el 54,8 % del incremento mensual que se registró en el Nivel general.

En la categoría Alimentos y bebidas no alcohólicas, se registró una variación mensual de 4,6 % y fue la división que más contribuyó al Nivel general, con 1,06 p.p. Esto se explica en mayor medida por los aumentos en tomate, zapallito, carne de ave, carne bovina, pan fresco, facturas, quesos blandos, yogur bebible y gaseosas, que en conjunto representaron 93,2 % de la incidencia total de la división. También impactaron las variaciones negativas en frutas (principalmente banana y naranja), azúcar y aceite de girasol, entre otros.

Deja un comentario