Ruta Provincial 23 y Zona Franca, en la agenda de la región Centro Oeste

0
24

Se realizó en Villa Pehuenia la primera reunión de la regionalización donde trabajaron diversos ejes, entre ellos, las mejoras previstas en conectividad.

El gobierno provincial ratificó su compromiso de inversiones en infraestructura vial y destacó las mejoras previstas para la Ruta Provincial 23, y el sector del Rahue, obras que fueron priorizadas y financiadas a través de créditos internacionales. Las inversiones que permitirán consolidar la conectividad turística y productiva, fueron uno de los ejes de la mesa regional Centro Oeste, que se realizó este viernes en Villa Pehuenia.

Se trató del primer encuentro regional que reunió a los jefes de gobierno locales con representantes del gabinete provincial.

El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, destacó las posibilidades de la región Centro Oeste a la que consideró “la más favorecida en infraestructura vial” y realizó un pormenorizado detalle de lo que la Provincia viene llevando adelante, en financiamiento para obra pública.

“Para nosotros es fundamental, por eso estamos presentes, como lo hicimos en cada región, aprovechar el intercambio con las áreas de gobierno, que nos podamos llevar su voz y ustedes nuestra escucha atenta, para poder tomar las decisiones necesarias en la región y la provincia, que permitan hacer la gestión que pretendemos, sabemos que tenemos una enorme potencialidad”, remarcó Ousset.

Por su parte, el intendente de Villa Pehuenia, Arturo de Gregorio, se refirió a la Zona Franca, el aeropuerto de Zapala, y los proyectos de mejora de conectividad. En esta línea se planteó la importancia de que las localidades turísticas puedan contar con rutas en buenas condiciones.

“La regionalización es una oportunidad única para establecer agendas conjuntas y cooperar entre nosotros, los intendentes, reconocemos que los municipios tienen realidades diferentes”, expresó el intendente de Aluminé, Diego Victoria.

La regionalización busca fortalecer la organización provincial en siete regiones para lograr la eficiencia de la gestión en el territorio, se organiza con delegados y delegadas regionales con diálogo continuo tanto con los intendentes como con el gobernador, a través del ministerio de Jefatura de Gabinete.

Pretende llevar oportunidades al resto de las localidades, con el horizonte puesto en el crecimiento de cada región, para lograr un equilibrio. Se comenzó el trabajo por regiones vinculando identidades locales y miradas similares, además de la vinculación geográfica, en este trayecto se logró identificar problemáticas, definir proyectos y prioridades.

Estuvieron los jefes de gobierno de Villa Pehuenia, Arturo de Gregorio; de Aluminé, Diego Victoria; de Bajada del Agrio, Ricardo Esparza; de Mariano Moreno, Javier Huillipan; de Zapala, Carlos Koopmann; de Las Lajas, Pablo Cortez; de Las Coloradas, Lucrecio Varela; de Covunco Abajo, Matías Castillo; de Ramón Castro, Nicolás Cifuentes; de Los Catutos, Damián Pereyra; de Villa del Puente Picún Leufú, Ramón Cuevas y de Quili Malal, David Altamirano. También participó el Lonco de la Corporación Interestadual Pulmarí, Daniel Salazar y el diputado provincial, Gabriel Álamo.

Completaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; de Desarrollo Humano, Gobiernos locales y Mujeres, quien además es delegada de la región Confluencia, Julieta Corroza; de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves; la secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna; el presidente de Vialidad Provincial, José Dutsch; la subsecretaria de COPADE, Ana Servidio. Junto a los delegados regionales, Mario Bruce, de Centro Oeste; Rubén García, de la Comarca Petrolera; Milton Morales, de Vaca Muerta; Eliana Rivera, de la región Sur y Sergio Epullán, de Limay Medio.

Deja un comentario