Discapacidad: en lo que va del año se atendieron 8000 consultas

0
24

El asesoramiento se realiza a través del programa Acortando Caminos. Se trabaja en territorio para llegar a las distintas localidades del Neuquén.

En los primeros seis meses del 2024 ya se realizaron unas 8000 intervenciones a través del programa Acortando Caminos, que ofrece asesoramiento y realiza gestiones destinadas a personas con discapacidad.

El programa se instrumenta a través de la subsecretaría de Discapacidad, dependiente de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria. Su objetivo es facilitar la información y el acceso a derechos a toda la ciudadanía, principalmente a aquellas personas que viven en zonas alejadas a las ciudades o en la ruralidad.

En este espacio se brinda información sobre el acceso al Certificado Único de Discapacidad (CUD) y sobre los derechos sociales que ese documento otorga, como la ampliación en la cobertura de salud, gratuidad en el transporte público terrestre, y temas vinculados a educación, vivienda, entre otros.

La atención se realiza de manera telefónica y presencial, llegando a los barrios de la ciudad de Neuquén y a las localidades del interior de la provincia. Diariamente se reciben aproximadamente 50 consultas (contemplando las dos modalidades de atención), de las cuales 30 requieren de un abordaje integral articulando con otros organismos.

Las temáticas abordadas van desde el inicio y la tramitación del CUD y los derechos asociados a ese documento; el inicio y acompañamiento de expedientes de la pensión nacional no contributiva; asignación familiar y universal por hijo con discapacidad; gestión en obras sociales (ISSN, PAMI, etc.), prepagas y programas de salud; gestiones ante Educación; vivienda, entre otras.

El coordinador de la subsecretaría de Discapacidad, Gastón D’Angelo, explicó que “generalmente las solicitudes para el programa Acortando Caminos surgen a demanda de los equipos psicosociales de los Centros de Salud, de las y los referentes de las localidades, como así también desde los equipos de trabajo de las Comisiones Vecinales”.

Durante los últimos meses se ha llegado de manera presencial a Centros de Salud, Comisiones Vecinales, asociaciones y otros espacios institucionales en las localidades de Senillosa, Neuquén, Centenario, Villa el Chocón, Las Coloradas y la comunidad mapuche Atreuco en Junín de los Andes. En el caso de la capital neuquina, ya se realizaron jornadas de trabajo en barrio Almafuerte, área centro-oeste y barrio El Progreso. En cada encuentro se reciben unas 20 consultas que son atendidas en forma personalizada.

Las proyecciones para los próximos meses son llevar el programa a los centros de Salud de los barrios Don Bosco II, Progreso y en el oeste (de la capital); la Comisión de Fomento del El Sauce; Plottier; Rincón de los Sauces; Añelo; Cutral Có y Plaza Huincul.

D’Angelo informó que cuando se reciben consultas que deben ser canalizadas para su gestión ante otras áreas, “se trabaja articuladamente con organismos provinciales como el ISSN, el Consejo Provincial de Educación, subsecretarías de Salud, de Familia y de Trabajo, el IPVU y el Servicio de Orientación Jurídica. También con organismos nacionales, como la Defensoría Federal, PAMI y ANSES”.

Desde la subsecretaría de Discapacidad, señalaron que a la presencia en territorio se suma la atención telefónica a través de los siguientes teléfonos: 2994107494 y 2994122356. Las y los interesados en recibir asistencia e información pueden acercarse a las oficinas de dicha subsecretaría, sita en Neuquén capital, Perito Moreno 334, en el horario de 8 a 15.

Deja un comentario