Figueroa: “Los neuquinos tenemos que ser competitivos”

0
29

El gobierno presentó el plan de infraestructura en el que se trabajará durante la gestión de gobierno, de manera coordinada entre todos los ministerios, para definir en conjunto las obras prioritarias.

Este miércoles se presentó el plan de infraestructura ‘Edificamos Neuquén’, que cuenta con cuatro ejes que ordenan los distintos programas e iniciativas en materia de infraestructura: Edificamos Neuquén; Conectamos Neuquén; Adelante Neuquén; y Gobierno Abierto.

El gobernador Rolando Figueroa aseguró que este “plan de infraestructura para nosotros es vital”. Y destacó la necesidad de contar con funcionarios públicos y empresarios “muy comprometidos”.

“Si alguien pide algo indebido de un lado o si alguien ofrece algo indebido de otro lado, por favor, háganmelo saber”, dijo el gobernador y remarcó que “en el Gobierno de la Provincia del Neuquén no va a existir un centavo para algún privilegio por izquierda”.

“Necesitamos empresarios que compitan, que pasen mejores precios. No podemos estar pagando la ruta el doble de lo que paga el resto del país”, señaló el mandatario. “Se terminó: o bajan los precios o van a entrar a competir con otra gente”, aseguró.

Dijo que “Rubén (Etcheverry, ministro de Infraestructura) explicaba muy bien, cuando un privado se termina capitalizando a costa de la inversión de todos los neuquinos”. “A la infraestructura hay que financiarla”, manifestó y agregó que esa financiación “tiene que ser en parte del Estado, con un sano equilibrio; y otra parte la tiene que hacer el privado”.

El mandatario estimó en más de 4.000 millones de dólares las necesidades actuales de infraestructura en la provincia, lo que equivale a “dos presupuestos provinciales” y aunque se invirtiera ese monto, “cuando se realiza una obra inmediatamente surge una nueva necesidad, entonces siempre nos va a estar faltando algo”.

En este sentido, remarcó que Neuquén es “la única provincia a la que nos aprobaron un préstamo de la CAF”. Y anunció que “somos la primera provincia a la que nos han aprobado otros 200 millones de dólares, para hacer obras, del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Eso es gestionar y trabajar en equipo”.

Por esto, es necesario que “prioricemos, avancemos y trabajemos todos juntos”, dijo y aseguró que “vamos a trabajar permanentemente para poder conseguir las obras que son necesarias para nuestros ciudadanos”.

Durante el acto se presentaron formas de financiamiento, proyectos especiales y el mapa de obras por región de la provincia. Entre las formas de financiamiento que el gobierno provincial incorporará se encuentran Fondos Específicos como la Contribución por peajes; financiamiento internacional, proyecto privado puro y Mercado de Capitales.

Por su parte, Etcheverry destacó que el plan se sustenta en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) “con impronta neuquina y con base en la regionalización”.

Entre otros aspectos, indicó que la estrategia se basará en establecer prioridades y que permitirá, “en cuatro a seis años, duplicar la red vial que tenemos”, principalmente gracias al esfuerzo de Vialidad y la UPEFE.

“Es nuestro compromiso, lograr dentro de cuatro años que el 95% de todos los neuquinos tenga energía eléctrica, que el 90% tenga agua potable y ojalá podamos lograr que el 80% tenga redes de cloacas”, dijo el ministro.

Además, dentro de la exposición, se proyectó un video de presentación de SURI (Sistema Unificado de Registro e Información), registro digital desarrollado por el área de Infraestructura, destinado a articular una comunicación fluida entre ministerios.

Para esto, se firmó un convenio para formar parte del SURI entre el ministerio de Infraestructura y el resto de los ministerios del gabinete provincial.

Estuvieron presentes los intendentes de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido; de Centenario, Esteban Cimolai; de Plottier, Luis Bertolini; de Senillosa, Lucas Páez; y de Vista Alegre, José Assad; integrantes del gabinete provincial; representantes del Colegio de Ingenieros, del de Arquitectos y de la UOCRA, entre otros.

Deja un comentario