Por primera vez se realizó una ablación de córneas en el Hospital Zapala

0
31

Desde octubre del año pasado, la institución del centro de la provincia cuenta con una Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT). 

El compromiso de los equipos de salud neuquinos con la donación de órganos y tejidos quedó plasmado una vez más a principios de este mes con la primera ablación de córneas realizada en el Hospital de Zapala. Este hito del hospital local permitió que dos personas de la provincia, que se encontraban en lista de espera, fueran implantadas con éxito.

Desde el hospital agradecieron a la familia donante e indicaron que “la generosidad ha permitido transformar vidas y ofrecer esperanza a quienes más lo necesitan”. Del mismo modo destacaron: “Este logro refuerza el compromiso continuo en seguir trabajando arduamente en esta noble causa, para poder brindar respuesta a todos aquellos pacientes que requieran un trasplante”.

Daniela Bolzicco, médica especialista en Terapia Intensiva, a cargo de la jefatura de Terapia Intensiva del Hospital de Zapala y líder de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) contó que el año pasado empezaron a trabajar con la donación de órganos y mencionó el trabajo conjunto con el CUCAI Neuquén y el INCUCAI, para tener la unidad en el hospital de la localidad.

“Se llevó a cabo el procedimiento, sin ningún tipo de complicaciones. Tenemos nuestra primera ablación de córneas realizada dentro del hospital, lo cual es un hecho histórico porque es algo que se hace por primera vez en la localidad”, indicó la especialista.

Asimismo, Bolzicco expresó: “Para nuestra comunidad hospitalaria (esto) sirve muchísimo porque aumenta la calidad del trabajo dentro del hospital, un indicador de calidad, la ablación y la donación de órganos dentro de las instituciones, con lo cual para nuestro hospital es importantísimo y para nosotros también. Nos enorgullece muchísimo, ojalá podamos seguir trabajando de esta manera, estamos muy involucrados y con muchas ganas de seguir trabajando en esto”.

El equipo de la UHPROT está conformado por alrededor de diez profesionales del hospital, entre médicos/as de diferentes especialidades, como traumatólogos/as, ginecólogos/as e intensivistas; obstetras; enfermeros/as de la sala de terapia intensiva y de la guardia; residentes de medicina general; e instrumentadores/as quirúrgicos/as.

Cabe destacar además que en todo este proceso el rol del INCUCAI y el CUCAI Neuquén es clave. La referente del organismo en la Provincia, Sandra González Cruz enfatizó que el operativo es “consecuencia del trabajo realizado” y afirmó: “El equipo permitió que Zapala tenga por primera vez la posibilidad de ofrecer a los donantes, ejercer el derecho a donar”.

Las UHPROT surgen en el marco de la Ley Nº 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. Se trata de establecimientos de salud que cuentan con servicios destinados a la donación de órganos y tejidos. El principal objetivo de estas unidades es garantizar la correcta detección, evaluación y tratamiento del/la donante. Para ello, es fundamental la infraestructura y la capacitación permanente de los equipos de salud sobre el proceso de donación.

Actualmente tres hospitales de la Provincia, que cuentan con servicios de Cuidados Críticos, tienen UHPROT: el Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón”, el Hospital “Jorge Juan Pose” de Zapala y el Hospital “Ramón Carrillo” de San Martín de los Andes.

Además, los hospitales “Dr. Natalio Burd” de Centenario, “Dr. Bouquet Roldán” de la Ciudad de Neuquén y “Dr. Alberto Herrera” de Plottier son parte del Plan Nacional de Córneas y trabajan comprometidos en la temática.

Deja un comentario