Concientizan y capacitan sobre autismo en localidades neuquinas

0
23

La iniciativa, impulsada por la subsecretaría de Discapacidad, brinda estrategias prácticas para mejorar y fortalecer la convivencia de las personas con autismo, tanto en el hogar como en el aula.

La subsecretaría de Discapacidad, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, puso en marcha una seria de jornadas de concientización y capacitación sobre autismo, destinadas a la comunidad educativa y a las familias.

La propuesta, consiste en generar espacios de reflexión y diálogo con el objetivo de brindar estrategias prácticas para mejorar y fortalecer la convivencia de las personas con autismo en los lugares claves como el hogar y el aula, entendiendo que los desafíos no son propios de los espacios sino de las personas.

En ese sentido, desde el área, se está llegando a diferentes localidades de la provincia del Neuquén, con políticas públicas en clave de derecho para las personas con discapacidad, dentro de la propuesta “soluciones simples para desafíos complejos en autismo”.

Hasta el momento, se han realizado encuentros en Plottier, Neuquén, Vista Alegre y en Senillosa. “En esta última localidad participaron más de 130 personas, la mayoría docentes, familias, autoridades municipales y acompañantes terapéuticos”, informó el coordinador de la Subsecretaría de Discapacidad, Gastón D’Angelo.

El funcionario agregó que, “a través de los intercambios de conocimiento entre familias y comunidad educativa, salimos todas y todos fortalecidos, generando canales oportunos y respetuosos que facilitan el aprendizaje escolar y la adquisición de habilidades de la vida diaria”, expresó.

Concluyó además que “estas estrategias, como las de interacción en las aulas, una vez adquiridas, pueden ser aplicadas en diferentes ámbitos donde asiste la persona. Y en ese sentido es que estamos llevando la capacitación, teniendo presente la regionalización”.

Para más información las personas interesadas podrán contactarse al teléfono (0299) 449-8089, y al correo de mail: [email protected].

Deja un comentario