Turismo

Caviahue será sede del 2° Encuentro Internacional de Geoturismo

Este año el lema es “Entender el paisaje para enriquecer la experiencia” y contará con la participación de expertos, instituciones y comunidades. Es organizado por el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología de la Universidad Nacional de Río Negro, el Conicet y la municipalidad local.

El Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología de la Universidad de Río Negro-Conicet y la municipalidad de Caviahue-Copahue convocan al 2° Encuentro Internacional de Geoturismo, Geoparques y Volcanes, que se realizará del 26 al 28 de noviembre en el Centro de Convenciones de Caviahue.

El evento tiene como lema “Entender el paisaje para enriquecer la experiencia” y propone un espacio de intercambio entre ciencia, turismo y comunidades, con eje en la geodiversidad, el patrimonio natural y cultural, y el desarrollo sostenible.

La primera edición fue organizada por la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, y en ella se definió a la Argentina como sede del segundo encuentro y a Caviahue como anfitriona.

Reconocida en 2024 por ONU Turismo como “Best Tourism Villages”, Caviahue se ubica al pie del volcán Copahue, dentro del Área Natural Protegida homónima, y cuenta con un entorno de una gran riqueza geológica y ambiental que la convierte en un escenario ideal para este encuentro.

Contará con conferencias a cargo de especialistas internacionales en geoturismo, geoparques, medio ambiente y desarrollo sostenible; ponencias orales y en formato póster; paneles de discusión sobre gestión de geoparques y preservación de la geodiversidad; talleres interactivos orientados a la creación de experiencias turísticas vinculadas a la geodiversidad con participación comunitaria y de pueblos originarios; y una salida de campo incluida con la matrícula, para recorrer una georruta e intercambiar ideas y experiencias sobre distintos geositios del área.

La convocatoria está dirigida a profesionales del turismo, geólogos, paleontólogos, geógrafos, organismos gubernamentales, fundaciones, ONGs, estudiantes de carreras afines, guardaparques y a todas las personas interesadas en el turismo responsable y la conservación del patrimonio geológico. El objetivo es fomentar el diálogo de saberes desde una mirada interdisciplinaria para abordar problemáticas actuales relacionadas con la gobernanza, la legislación y los conflictos ambientales.

La inscripción se realiza a través del formulario web  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdkya_AcZ-kuvGhAvuFXY-gKkKaB9OEneVlDIlek-SFOSqvYw/viewform.

Para más información sobre esto y otras conferencias confirmadas se puede consultar el enlace https://www.unrn.edu.ar/eventos/-2708.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste