ProducciónReconocimiento

Artesanías Neuquinas fue premiada en la Expo Rural

Dos ponchos, una faja, un cultrún y un trarilonco elaborados por artesanas y artesanos de comunidades mapuche fueron reconocidos por la Comisión de Cultura de la Sociedad Rural Argentina.

La empresa provincial Artesanías Neuquinas SE fue distinguida en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza recibió los premios que reconocen la calidad de cinco piezas elaboradas por artesanas y artesanos de comunidades mapuche.

El poncho lista labor de la artesana Alejandrina Antileo de la comunidad Linares de Aucapán Abajo obtuvo el primer premio; la primera mención por faja labor fue para la artesana Dina Sofía Linares de Junín de los Andes; también hubo una primera mención por cultrún de los artesanos Francisco Gómez y Javier Alberto Gómez, de Aucapán Arriba, comunidad Linares; segunda mención por trarilonco calado de alpaca, de la artesana Amalia Quintonahuel, de Aucapán Centro, comunidad Linares; y el premio “La Telera”, a la mejor pieza de tejido de la exposición por poncho de labor de la artesana Silvia Tropán de Junín de los Andes.

“Hemos traído a La Rural un pedacito de neuquinidad a través de las producciones de Artesanías Neuquinas. Estamos muy felices, porque nos han honrado con cinco menciones y distinciones a piezas de artesanas y artesanos de las comunidades mapuche”, expresó la ministra Corroza.

“Quiero felicitar a cada artesano y a cada artesana que con muchísimo amor realizan esas piezas. En nombre de nuestro gobernador Rolando Figueroa y del Gobierno de la Provincia, quiero expresarles nuestro orgullo de que nuestras artesanías sean reconocidas”, resaltó la ministra.

“Sigamos trabajando porque eso es la neuquinidad: trabajar con amor, con trabajo y dedicación, mostrándole al país lo que es Neuquén”, concluyó.

Por su parte, el presidente de la empresa estatal, Luis “Titi” Ricciuto señaló, que “estos reconocimientos ponen en alto el arte de las manos de hombres y mujeres de nuestra provincia”.

Finalmente, destacó: “Tenemos grandes artesanas y artesanos, y realmente es un orgullo poder ser los que llevamos a sus manos estos premios y reconocimientos”.

Identidad neuquina en La Rural

Artesanías Neuquinas cuenta con dos stands en el predio de La Rural, donde expuso para su venta más de 2.000 piezas de artesanos y artesanas de comunidades mapuche.

Además de la exposición y comercialización de las piezas, un jurado constituido por especialistas en artesanías tradicionales formado por la Comisión de Cultura de la Sociedad Rural Argentina, seleccionó y premió a las mejores piezas presentadas en la Expo Rural.

Los productos son adquiridos por la empresa estatal en recolecciones que se llevan a cabo durante el año en comunidades mapuche de la provincia. De esta manera, se garantiza la cadena productiva artesanal, que permite que las artesanas y los artesanos puedan continuar desarrollando esta labor ancestral que se transmite a cada generación.

Lo recaudado en cada venta, tanto en las sucursales de Artesanías Neuquinas como en los stands de la Expo Rural, se reinvierte en el propio circuito de producción. Los fondos se destinan a la recolección, compra y certificación de nuevas piezas, garantizando así la sostenibilidad del programa y el acompañamiento continuo a los artesanos y artesanas.

De Neuquén al mundo

Como cada año, la empresa estatal dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres (secretaría de Desarrollo Comunitario, Áreas Rurales e Inclusión), fue invitada a ser parte de esta 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.

Esta edición se lleva adelante del 17 al 27 de julio, y abre sus puertas de 9 a 20 para que personas de diferentes provincias y países puedan recorrer esta Expo que cuenta con más de 400 stands, 4500 expositores de animales y diversas propuestas.

En el pabellón Ocre y en el stand de la provincia del Neuquén de la Expo Rural de Palermo, los visitantes pueden acercarse a los dos puntos de venta y exposición de Artesanías Neuquinas y ser recibidos por parte de su equipo.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste