Producción

La provincia invirtió más de 400 millones en la cosecha del sector frutícola

Fue mediante la línea de créditos, que se diseñó como respuesta a una demanda de productores y se suma a otras que se implementan desde el gobierno para la actividad.

El Gobierno provincial realizó una inversión de más de 400 millones de pesos a través de créditos que fueron destinados a productores de frutas de pepita y carozo, para fortalecer la cosecha y sostener su actividad. Esta política de acompañamiento se complementa a otras herramientas que el Ejecutivo ofrece al sector productivo, a través del ministerio de Economía, Producción e Industria, y consolidan el modelo neuquino.

Estos créditos surgieron como respuesta a un pedido de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, que había solicitado al Gobierno Nacional apoyo urgente para mitigar la crisis que atraviesa el sector, y también al Gobierno de la provincia, especialmente para disponer de créditos a tasa cero.

“Luego de una reunión con la entidad, diseñamos una línea específica de capital de trabajo para cosecha, financiada con fondos provinciales”, explicó el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig. Y amplió: “Accedieron a esta línea 59 productores frutícolas, lo que implicó un desembolso provincial de $488.070.000, destinado íntegramente a fortalecer la cosecha y sostener la actividad frutícola neuquina”.

La iniciativa estuvo dirigida a productores primarios de frutas de pepita y carozo de la provincia del Neuquén, con explotaciones de hasta 100 hectáreas, pudiendo financiarse un máximo de 10 hectáreas por beneficiario. El crédito contempló hasta $1.000.000 por hectárea, con un tope de $10.000.000 por productor, a tasa 0%, con 3 meses de gracia desde el desembolso. La operatoria y gestión de los créditos se trabajó mediante el equipo técnico de la subsecretaría de Producción y estuvo a cargo del Centro PyME-ADENEU.

Herramientas para el sector

La provincia cuenta con varias herramientas para lograr un acompañamiento integral de los productores frutícolas en el complejo contexto actual, tales como las líneas de crédito para calidad frutícola y para la reconversión de montes obsoletos, que se ejecutan desde la Subsecretaría de Producción y el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP). En términos generales la provincia, con recursos propios durante de la temporada 2024 – 2025, ha desembolsado más de $550.000.000.

A ello se suma el Programa a la calidad y sanidad frutícola (Ley 3.293) que otorga incentivos diferenciales a quienes cumplen con un protocolo de estándares sanitarios y de buenas prácticas agrícolas, con el fin de mejorar la competitividad. El “premio estímulo” beneficiará este año a 131 productores frutihortícolas con más de $950.000.000.

Asimismo, el Ente Compensador de daños por granizo, un ente autárquico con participación público-privada, gestiona seguros solidarios para enfrentar eventuales daños por granizo cada temporada, que permite a los productores obtener resarcimientos por su fruta dañada.

En la provincia existe además un régimen de beneficios impositivos para producciones intensivas bajo riego, como la fruticultura y la horticultura (ley provincial 3028), que exime del pago del impuesto inmobiliario a quienes se registran.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste