Avanza la construcción del Nodo Productivo con nuevos invernaderos
El Proda, en articulación con el municipio local, completó la cobertura de los invernaderos y dictó capacitaciones sobre su uso y manejo para el inicio de la temporada de primavera.
El Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda), avanza en la construcción del Nodo Productivo ubicado en la Chacra Municipal 23 de Chos Malal. Se trata de un espacio estratégico para fortalecer la producción agroalimentaria local.
La iniciativa congrega a la subsecretaría de Producción del ministerio de Economía, Producción e Industria, al municipio de Chos Malal y la Agencia de Producción Regional.
Tras el inicio de las obras en mayo, se concretó un nuevo logro, “la estructura de los 14 invernaderos previstos ya fue terminada, y en una jornada intensiva de dos días, el equipo técnico del Proda brindó asistencia para completar la cobertura de todos los módulos, que permitirán diversificar la producción local, y sumar alimentos frescos de cercanía para la comunidad local”, afirmó el director del PRODA, Aldo González.
Además, durante la jornada del jueves, se realizó una capacitación abierta a productores, huerteros y estudiantes de la Tecnicatura en Agroecología, sobre manejo de invernaderos y producción bajo cubierta. Esta propuesta forma parte de los preparativos para la temporada de siembra primavera-verano de especies hortícolas, florales y aromáticas.
A partir del trabajo articulado y el acompañamiento entre la gestión provincial y municipal, el Proda pudo brindar la asistencia técnica y recursos para el armado de los 14 invernaderos y capacitar en diversas temáticas agroalimentarias a la población.
Se dictaron capacitaciones en riego por goteo, talleres prácticos de manejo agroecológico y planificación de cultivos. «Este nodo integra producción, educación, salud y economía local, es un espacio socioproductivo que pretende ser un lugar de referencia y demostración para la formación en prácticas agroalimentarias y configurarse como un espacio integral que pueda fomentar el trabajo cooperativo y productivo, fortaleciendo las economías locales desde un enfoque agroalimentario local sostenible”. destacó el director del programa.
Hacia un modelo sostenible
El proyecto, que ya tiene experiencias similares en Zapala, Loncopué, San Patricio del Chañar y Aluminé, busca garantizar la producción anual de alimentos con técnicas agroecológicas e integrar cadenas de valor permitiendo que la producción primaria se vincule con la Planta de Agroalimentos Municipal para su procesamiento, así como con la Red Colaborativa Agroalimentaria Provincial para el intercambio y comercialización.
De este modo, se apunta a lograr que las acciones y políticas públicas agroalimentarias fomenten la seguridad y soberanía alimentaria mediante la producción de alimentos culturalmente locales, con técnicas agroecológicas, poniendo en valor el compostaje, el rescate de semillas nativas y locales, además de la organización social para la producción local.
Con este proyecto, Chos Malal consolida su perfil agroalimentario, promoviendo empleo local y alimentos saludables. «Los invernaderos son sólo el primer eslabón. Queremos que este nodo sea un lugar de referencia pedagógico y productivo para toda la región norte», afirmó Romina Semper, responsable del área de Producción municipal.
Nodo Productivo
Es un espacio didáctico-productivo que articula: 14 invernaderos en batería (Plan de producción Bajo Cubierta Proda); líneas de trabajo: aromáticas, leguminosas, semillas, florales y agroindustria y redes institucionales: municipio, INTA, cooperativas, escuelas y Provincia.