Proyectan la ampliación de la planta cloacal más grande de Neuquén
El gobierno provincial avanza en la planificación a 20 años para el sistema de saneamiento de la ciudad de Neuquén. Tres firmas presentaron sus propuestas para la elaboración del proyecto ejecutivo necesario para luego buscar el financiamiento y ampliar la planta Tronador.

El gobierno provincial licitó la contratación del proyecto ejecutivo para la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales Tronador, la más grande de la provincia, que está ubicada en Neuquén capital. Esta planta recibe y trata los efluentes cloacales del 90% de la ciudad y requiere una intervención que le permita atender la demanda futura con una proyección de al menos 20 años.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó este miércoles el acto de apertura de sobres de la licitación organizada por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), en la que tres firmas presentaron sus propuestas para la elaboración del proyecto ejecutivo.
Esta iniciativa representa la segunda gran acción que esta gestión lleva adelante sobre la planta en menos de dos años. Mientras avanza la obra para poner en valor la infraestructura existente, se inicia la planificación de su ampliación, con una inversión de 337 millones de pesos financiados íntegramente por el Tesoro provincial. El plazo de elaboración del estudio es de 180 días, al término de los cuales se contará con el proyecto ejecutivo necesario para gestionar el financiamiento y ejecutar las obras
El presidente del EPAS, Gustavo Hernández señaló que la licitación del proyecto representa “otro eslabón más” en la tarea que se está desarrollando para paliar “el déficit en todo lo que tiene que ver con infraestructura y la gestión del agua”, y destacó que la planta Tronador es “la más importante de la provincia y de la Patagonia” y detalló que “ingresan aproximadamente 4 millones de litros de líquido cloacal por hora que deben ser tratados para ir a su vuelco final”.
Finalmente, el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido aseguró que “son de las obras y de la inversión de recursos públicos más importantes, porque cuando se desarrolla una política pública de planificación y de lo que para nosotros es una prioridad de ciudad planificada, tiene que ver con los servicios”.