
Con el objetivo de promover la atención integral y accesible para las personas afectadas por incidentes de tránsito, se llevan adelante acciones concretas vinculadas al apoyo psicológico y al asesoramiento legal.
Con trabajos articulados interministeriales y en coordinación con la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos se brindó información y asesoramiento a turistas. La actividad fue durante la Semana de los Derechos Penales de las Víctimas de Siniestros Viales, en los puestos OASIS. Además, se trabaja en conjunto con organizaciones civiles como ONG Estrellas del Neuquén, Fundación Empatía y Estrellas Amarillas, fortaleciendo la red de apoyo.
De esta manera, el ministerio de Gobierno, a través de la dirección de Víctimas de Delitos, Siniestros Viales y Catástrofes dependiente de la dirección general del Centro de Asistencia a la Víctima (CAV), brinda asesoramiento legal y contención psicológica a quienes sufrieron siniestros viales con consecuencias fatales o lesiones gravísimas. El organismo forma parte de la dirección provincial de Protección Integral contra las Violencias, dirigida por Silvia Bascur, y garantiza el acceso a la justicia de manera gratuita.
La atención puede brindarse de forma presencial en la sede de la Dirección, de manera telefónica o por derivación de organismos como el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN) y la Policía, siempre con el consentimiento de la persona afectada o su familia. También puede accederse por demanda espontánea. “En algunos casos, pasados unos días del accidente, se contacta a la víctima o a sus familiares para ofrecer este servicio voluntario y gratuito, con el fin de acompañarlos tanto desde el apoyo psicológico como con el asesoramiento legal”, explicó la responsable de la dirección, Valeria Ruiz.
La dependencia también articula con la Red Federal de Oficinas de Asistencia a Víctimas y con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a la que se puede acceder mediante la línea gratuita 149, opción 2, disponible las 24 horas.
Estas acciones se enmarcan en la Ley Nacional N°27.372 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos y forman parte de las políticas públicas que ratifican el compromiso del Gobierno provincial con la protección y la promoción de los derechos de las víctimas.
“Garantizar el acceso a la justicia y a la asistencia integral no es solo un deber institucional, sino un derecho humano fundamental que defendemos en todo el territorio neuquino”, remarcaron desde el organismo.