Infraestructura

Las empresas buscan cada vez más talentos especializados en inteligencia artificial

El ministro Rubén Etcheverry expuso en el Primer Congreso Nacional Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta.

El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, expuso en el Primer Congreso Nacional Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta, que se realizó en la sede de la Facultad Regional Neuquén de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Sobre datos a nivel global, el ministro explicó que el conocimiento, especialización o formación profesional en inteligencia artificial (IA) y su aplicación a todas las actividades en general –y en la industria del petróleo y el gas en particular- ya genera un valor agregado en el recurso humano y, por ende, una suerte de competencia de las empleadoras por esos talentos laborales con remuneraciones elevadas y por encima de la media de ingresos altos.

Etcheverry sostuvo que “ya hay muchos estudios globales del mercado laboral que revelan que tanto trabajadores especializados o con manejo de una o varias habilidades en IA en cualquier campo laboral, como aquellos que forman específicamente en esta materia no solo están siendo cada vez más demandados por las empresas, sino que además las empleadoras están dispuestas a pagar más por ese talento. Es como si tuviéramos una doble fiebre laboral: Energética y de IA”, sintetizó el ministro.

La actividad, que reunió a estudiantes, profesionales y representantes de la industria del petróleo y el gas, se desarrolló durante dos jornadas y el eje sobre el que giraron las diversas exposiciones fue la formación, la innovación tecnológica y la articulación entre el mundo académico y la industria.

Durante los dos días se expuso sobre el desarrollo de Vaca Muerta; seguridad en los procesos industriales; fracturas; desarrollo profesional y humano; servicios especiales, sistemas de control; desafíos de la industria y de Vaca Muerta; tecnologías y formación de profesionales.

El ministro Etcheverry compartió el panel sobre “La Inteligencia Artificial en la Industria Energética” junto a Carina Papini, subdirectora académica del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA-Ialab), y Marilina Borneo, abogada y Magister en IA.

Etcheverry citó algunas consideraciones a tener en cuenta en lo que se considera actualmente como “la fiebre del oro de la IA”, para lo cual es necesario “Acercar la inteligencia artificial a la vida cotidiana de las personas; que los estudiantes usen la IA como una herramienta, no solo como un buscador mejorado; fortalecer la inclusión digital y la innovación y fomentar el acceso a la IA a toda la ciudadanía”.

En ese sentido, el funcionario destacó la decisión del gobierno provincial de acompañar y promover la articulación pública-privada de la formación en IA en la provincia y de considerarla como política de Estado. 

Sobre la UTN

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), fue creada en 1959 y en 1985 se firmó el convenio para el comienzo de las en Plaza Huincul de las actividades académicas en Plaza Huincul. Tal como expresa la reseña histórica de esta unidad de estudios, en marzo de 1986, se inauguró el ciclo lectivo de la carrera de Ingeniería Química; y en 1987 el de Ingeniería Electrónica. El objetivo de esta Unidad Académica fue el dictado de carreras tecnológicas que contribuyan a fortalecer el desarrollo socioeconómico de la región.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste