Gobierno

Beneficios históricos para Neuquén en la nueva concesión de las represas

El gobernador Rolando Figueroa destacó los logros obtenidos en las negociaciones con Nación en los nuevos pliegos de concesión que incluirán la actualización de la base imponible de regalías al 100 por ciento, la posibilidad de percibirlas en especies y el reconocimiento del canon de agua. “Podemos triplicar el ingreso por regalías”, aseguró.

El gobernador Rolando Figueroa anunció este martes importantes avances en las negociaciones con el Gobierno nacional sobre las condiciones de la nueva concesión de las represas hidroeléctricas de la región, en un proceso que calificó como “un hito histórico” para la Provincia.

“Hay varios cambios importantes, algunos que han sido un reclamo permanente de nuestras provincias (junto con Río Negro) hacia los distintos gobiernos nacionales”, expresó el mandatario al destacar que los acuerdos alcanzados constituyen una respuesta a demandas que llevan décadas.

Uno de los puntos centrales de la negociación es la actualización de la base imponible para el cálculo de regalías hidroeléctricas, que pasará a contemplar el 100% del valor de la energía. “Los neuquinos íbamos y comprábamos la energía para distribuirla a nuestros habitantes a 100 y nuestra energía que producíamos nos la reconocían a un valor de 30, entonces las regalías venían sobre ese 30. Eso, por supuesto, nos deterioró toda la ecuación económica”, explicó Figueroa.

Con la nueva concesión, señaló, la situación cambiará de manera estructural: “Ahora se contempla la posibilidad de incrementar al 100 por ciento la base imponible. Es decir, si se compra energía por 100 pesos, las regalías para Neuquén serán un porcentaje sobre los 100 pesos, no menos”, detalló.

Otro de los beneficios es la posibilidad de percibir regalías en especie. “Vamos a recibir en primera instancia hasta un 50 por ciento de las regalías en especie y a su vez va a ir creciendo esa posibilidad de cobrar en especie hasta llegar al 100 por ciento en el término de la concesión. Es muy importante recibir el 50% en especie, es un tema que beneficia a la Provincia del Neuquén, nos va a permitir a nosotros apuntalar determinadas actividades como la industria”, indicó.

El gobernador también remarcó la implementación del canon de agua, una ley sancionada por ambas legislaturas -Río Negro y Neuquén- y que se aplicará en función del reconocimiento del nuevo cálculo de regalías. “Como nos han reconocido un 100 por ciento de la regalía, hemos podido determinar que es un 2 por ciento el canon del uso del agua; en el caso de las represas del Limay sería 1 por ciento para cada provincia, y en el caso de las represas del Neuquén es el 2 por ciento para la Provincia”, precisó.

En cuanto a las obras de seguridad hídrica, Figueroa recordó un fallo histórico de la Corte Suprema que establecía la necesidad de determinar obras aguas arriba del río Neuquén para garantizar la protección de la población, pero no especificaba cuáles. “Esto -en los nuevos pliegos- está contemplado también: se fondea este estudio para saber qué obra tenemos que hacer con los concesionarios de las represas, y a su vez se va fondeando la obra que en definitiva se tenga que hacer. Esto represetna un gran paso adelante porque antes no estaba ni siquiera determinado qué obra había que hacer”, sostuvo.

El mandatario neuquino subrayó que los avances alcanzados son fruto de una gestión persistente. “Es una lucha que hemos iniciado no desde esta gestión del Gobierno nacional, sino en la anterior, en donde nunca nos subían a la mesa del todo. Estábamos en el piso, después nos subimos a la silla, después nos subimos a la mesa, siendo muy dialoguistas, pero también con mucha firmeza junto con Alberto (Weretilneck)”.

Con un tono enfático, Figueroa aseguró que los cambios significan un salto en la ecuación de ingresos provinciales: “Lo que recaudamos por regalías hidroeléctricas lo vamos a multiplicar por 3 y a su vez tenemos la posibilidad de recibir el 50 por ciento en especie”.

El mandatario anticipó que “estamos evaluando un formato para recibir regalías en especie no solo en electricidad sino también en petróleo y gas. Es un concepto que estamos incorporando a un nuevo paradigma para el manejo de la energía que provee la provincia del Neuquén al país y el mundo”.

Cabe recordar que, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional dispuso avanzar en el proceso de privatización de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La medida establece la autorización para transferir las acciones de las compañías a la secretaría de Energía y habilita la venta de las participaciones que conforman el capital social de las cuatro represas ubicadas en Neuquén y Río Negro. Asimismo, el decreto fijó un plazo máximo de cinco días para que las actuales concesionarias presenten una carta de adhesión, lo que les permitirá continuar con la operación de las centrales hasta fin de año.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste