Más de 500.000 neuquinos fueron atendidos por el sistema de salud pública en 2024
La cartera sanitaria presentó los resultados de las políticas implementadas por el Gobierno provincial, a un año de la puesta en marcha del Plan Provincial de Salud.
Con una gestión sanitaria basada en datos, el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Salud, Martín Regueiro, presentaron este martes los resultados de la gestión a un año de la implementación del Plan Provincial de Salud (PPS), mostrando que 503.000 neuquinas y neuquinos se atendieron en dicho lapso en el Sistema Público de Salud. Se trata de un número histórico que ratifica la decisión política del Estado provincial de priorizar la salud pública.
El acto se llevó a cabo en el Club del Banco Provincia del Neuquén (BPN), con la presencia de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, funcionarios del ministerio de las distintas regiones y directores de hospitales, entre otros asistentes.
“Queremos mostrar nuestro norte, nuestro rumbo, queremos mostrarles lo que hicimos desde que presentamos el Plan Provincial de Salud, con respuestas acorde con cada necesidad”, comenzó diciendo el ministro al tiempo que afirmó que entre 2024 y 2025 se atendieron 503.000 personas en el Sistema Público de Salud, número que calificó como histórico por tratarse del 71% de la población.
En este sentido, Regueiro profundizó sobre el crecimiento intercensal en Neuquén y señaló que fue el doble que, a nivel nacional, con localidades como Añelo que registran un incremento poblacional del 38% en los últimos 10 años. “Este crecimiento presiona sobre el Sistema de Salud, obligando a incrementar la oferta de servicios”, agregó el ministro y detalló que se construyeron 21.509 metros cuadrados en obras de salud.
En cuanto a lo recaudado a través de recupero financiero, el titular de la cartera sanitaria indicó que en julio se logró un récord de 607 millones de pesos y que se ajustan los valores que cobra Salud Pública a los valores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).
Otro punto relevante son las Residencias provinciales, sobre las cuales afirmó que se pasó de cubrir el 43% de la demanda de profesionales en el Sistema Público a más del 70%, al tiempo que destacó que las y los residentes se quedan en el sistema y que Neuquén cuenta con una Ley de Residencias que permite formar recurso humano y retenerlo.
Sobre las 15 líneas de cuidado, el ministro de salud señaló que en 2024 se realizó una inversión de 75.000 millones de pesos en compras vinculadas a las mismas, mientras que en lo que va de este año la suma asciende a 40,6 mil millones de pesos. Además, precisó que “el 41,4% del presupuesto del plan provincial se destina a líneas de cuidado”, con un enfoque a acciones prioritarias para evitar el despilfarro de recursos.
Asimismo, el titular de la cartera sanitaria expuso que se duplicaron los dispositivos de salud mental en toda la provincia y sostuvo que en términos de recursos y equipamientos se aumentó la cantidad de médicos y de vehículos para el Sistema de Salud, al igual que la cantidad de medicamentos disponibles y recurso humano.
“Tenemos un plan sólido y resultados concretos. Los ciudadanos podrán evaluar si logramos los objetivos propuestos. Contamos con una estrategia integral que abarca desde la formación de recursos humanos hasta la atención especializada, adaptándonos a las necesidades específicas de cada región de Neuquén”, concluyó Regueiro.
Para cerrar el acto, Figueroa destacó: “Planear el trabajo de manera seria sobre las estadísticas es muy importante para todos nosotros. Los datos nos indican el camino y nos ayudan a resaltar muchos aspectos claves. Los felicito por cómo han venido manejando los problemas. Además, es fundamental que comuniquemos cómo fue que recibimos el Estado”.