Energía

Avanza el monitoreo y mitigación de emisiones GEI del sector hidrocarburífero

La subsecretaría de Cambio Climático participó de la primera mesa de trabajo y articulación con la Comisión de Emisiones del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG). La implementación del programa es un paso clave para fortalecer el control y la gestión ambiental en la provincia.

La Provincia del Neuquén dio un nuevo paso en la consolidación de su agenda climática y el proceso de descarbonización de la producción en Vaca Muerta al concretarse la primera mesa de trabajo y articulación entre la subsecretaría de Cambio Climático –dependiente de la secretaría de Ambiente y Recursos Naturales- y la comisión de Emisiones del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG).

El encuentro se realizó como parte del diseño del procedimiento de reporte de emisiones establecido en la Resolución 258/25 que establece el programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector hidrocarburífero y estuvo encabezado por la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, y el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira, junto a miembros técnicos de la comisión de emisiones del  IAPG.

Durante esta primera reunión se completó una etapa de puesta en común que incluyó la presentación de información técnica, el análisis de las respuestas a los formularios enviados a las empresas y la revisión de los mecanismos que permitirán avanzar hacia un procedimiento de reporte de emisiones estandarizado.

“La implementación del programa es un paso clave para fortalecer el control y la gestión ambiental en Neuquén, ya que permitirá contar con información precisa, sistemática y verificable sobre las emisiones de metano y otros gases de efecto invernadero y así poder avanzar en su mitigación”, sostuvo Nogueira. 

Este conocimiento resulta esencial para evaluar el impacto real de la actividad hidrocarburífera, diseñar medidas efectivas de mitigación y dar cumplimiento a los compromisos provinciales en materia de acción climática.

En este sentido, Leticia Esteves destacó que la Provincia “está dando un paso pionero al fortalecer el control ambiental y avanzar hacia una producción más limpia y sostenible. Nuestro compromiso es claro: cuidar la salud de la gente, proteger los ecosistemas, acompañar la transición energética y el desarrollo productivo con responsabilidad”.

Con la creación de este espacio de diálogo, la provincia del Neuquén reafirma su rol en materia de monitoreo ambiental y transición energética justa, impulsando una agenda que combina innovación tecnológica, control público y responsabilidad empresarial.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste