EnergíaIncendioInfraestructura

Neuquén, Río Negro y Chubut consolidan políticas regionales frente a incendios forestales

Además del trabajo operativo de brigadistas, las provincias avanzan en una estrategia de largo plazo que incluye normativa ambiental, acceso a financiamiento internacional y participación tecnológica de INVAP.

Mientras se trabaja en la conformación de un Comando Conjunto Patagónico para coordinar la labor de brigadistas y optimizar la respuesta operativa frente a los incendios forestales, las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut también pusieron el acento en el fortalecimiento institucional y tecnológico para enfrentar este desafío.

La Subsecretaría de Cambio Climático y la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén informaron que, de manera conjunta, se presentó una postulación al Fondo de Adaptación al Cambio Climático. El objetivo es desarrollar un sistema regional de comunicación, alerta temprana y monitoreo, integrando recursos técnicos y humanos especializados.

Al respecto, el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira, afirmó: «Este paso es estratégico porque nos permite acceder a financiamiento internacional para fortalecer las capacidades provinciales y consolidar una respuesta regional. Frente al cambio climático y la creciente amenaza de los incendios, la cooperación entre Neuquén, Río Negro y Chubut es clave para cuidar nuestros bosques, nuestra biodiversidad y la seguridad de las comunidades.»

En este marco, las provincias reafirmaron el cumplimiento de las Leyes Nacionales N° 26.331 de Bosques Nativos y N° 26.815 de Manejo del Fuego, consolidando políticas de conservación y gestión integral del riesgo.

Además, se destacó la posible participación de INVAP S.E., empresa tecnológica de referencia internacional, que podría aportar su experiencia en el diseño de soluciones innovadoras para la detección, comunicación y gestión de emergencias.

Nogueira subrayó que “lo que estamos construyendo es una estrategia integral: protocolos y brigadistas en el territorio, sumados a tecnología e instituciones fortalecidas. Eso nos permite pensar en una Patagonia más resiliente y preparada frente a los incendios forestales y rurales.”

De este modo, la estrategia regional se plantea en dos niveles complementarios: por un lado, la respuesta rápida en el terreno mediante brigadistas y protocolos comunes; y por otro, la consolidación de capacidades estatales y el acceso a tecnología de avanzada para garantizar un futuro más seguro y sostenible en la Patagonia.

Acerca del Fondo de Adaptación al Cambio Climático

Fue creado por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para financiar proyectos y programas de adaptación al cambio climático en países en desarrollo que sean particularmente vulnerables a sus efectos adversos.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste