Salud

Entregan equipamiento clave para el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul

Se trata de instrumental de videolaparoscopía para cirugías mínimamente invasivas y una incubadora para el traslado de pacientes neonatales prematuros y de alto riesgo.

La Provincia continúa invirtiendo en el fortalecimiento del Sistema de Salud neuquino. En esta ocasión se adquirió instrumental de videolaparoscopía fundamental para cirugías mínimamente invasivas y una incubadora para el traslado de pacientes neonatales prematuros y de alto riesgo para el Hospital Cutral Co-Plaza Huincul. Los mismos fueron entregados este miércoles por el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien destacó que se trata de una respuesta a “una deuda histórica”. 

De la entrega participaron el intendente de Plaza Huincul, Claudio Larraza; el jefe de la Región Sanitaria de la Comarca, Daniel Conti; representantes de la municipalidad de Cutral Co; y el director del Hospital Cutral Co-Plaza Huincul, Gastón Zúñiga.

“Entregamos instrumental quirúrgico consistente en herramientas que utilizan los cirujanos y cirujanas en cirugías laparoscópicas. Un equipamiento que es sumamente caro, que es difícil de conseguir, de primera marca, una inversión de 50 millones de pesos para mejorar la respuesta y evitar derivaciones”, detalló Regueiro.

El titular de la cartera sanitaria indicó que además se hizo entrega de incubadoras de traslado y resucitadoras neonatales. “Este equipamiento está vinculado con una línea de cuidado que es la disminución de la mortalidad infantil en la provincia. Muchos partos ocurren acá y en algunos casos son complejos o tienen alguna complicación y esto mejora las condiciones de traslado para poder derivar esos neonatos a neurologías de mayor complejidad”, agregó el ministro y agradeció al municipio de Plaza Huincul por la donación de instrumental quirúrgico para Oftalmología a la que calificó como una “inversión muy significativa”.

Por su parte, Larraza felicitó al ministro por su “constante presencia en el territorio” y la presentación del balance de gestión, “con estadísticas claras, reales, palpables, y obras tangibles”.

El instrumental adquirido servirá tanto para procedimientos de urgencia como programados en cirugía general y otras especialidades. Su empleo permite intervenciones más precisas, seguras y efectivas, favoreciendo mejores resultados y una recuperación más rápida para las y los pacientes, garantizando así una atención de calidad. Se trata de cánulas para neumoperitoneo de Veress, pinzas de agarre, electrodos de coagulación y disección, tubos de irrigación y aspiración, entre otros.

En cuanto a la incubadora de transporte, está diseñada para el traslado de pacientes neonatales prematuros y de alto riesgo, lo que garantiza un entorno controlado de temperatura, humedad y oxigenación. Estas condiciones permiten mantener un microclima estable durante el transporte, minimizando las pérdidas de calor y protegiendo al paciente de las condiciones externas.

El equipo incluye un carro de transporte plegable para facilitar traslados terrestres y aéreos.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste