Economía.

La agricultura urbana se extiende por Centenario

Se firmó un convenio para crear nuevos espacios socioproductivos en la localidad, implementar acciones conjuntas de elaboración y procesamiento de alimentos y amplificar el trabajo que realizan las huertas del área de Salud.

A través de la subsecretaría de Producción, el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA) y la municipalidad de Centenario firmaron un convenio marco de cooperación para la implementación de acciones de agricultura urbana en esa localidad.

El acuerdo fue rubricado por el subsecretario de Producción de la provincia, Marcelo Zúñiga, el director general del PRODA, Aldo González y el intendente Esteban Cimolai.

El programa ha desarrollado en la localidad diversas líneas de trabajo vinculadas a la producción agroalimentaria. Este nuevo convenio, además de formalizar y establecer acuerdos para potenciar el trabajo realizado, tiene como horizonte inmediato la creación de nuevos espacios socioproductivos bajo la modalidad de huertas protegidas. El trabajo se realizará en conjunto con la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio, a cargo de Alicia Susana Mannucci.

También se prevé la articulación interinstitucional a fin de implementar acciones conjuntas de elaboración y procesamiento de alimentos en la Sala de Elaboración de Agroalimentos de uso comunitario “La Celina”. De esta manera, la localidad se integrará a la Red Colaborativa de Agroalimentos que lleva adelante el PRODA.

El documento apunta además a amplificar el trabajo que viene desarrollándose en el campo de las huertas del área de Salud, con valiosas experiencias productivas en el Hospital Centenario “Natalio Burd” y en la huerta terapéutica ubicada en la Sala de Salud Sarmiento I.

Ambas unidades productivas son ampliamente valoradas por las y los usuarios de los servicios de salud y la comunidad de vecinas y vecinos que participan de las huertas, con gran impacto no sólo en la producción continua de alimentos, sino en la valorización de los saberes populares, la vinculación social, interinstitucional y la producción sostenida de alimentos frescos que nutren nuevos paradigmas en materia de alimentación saludable.

De esta manera el PRODA -dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria- revalida sus propósitos institucionales basados en el desarrollo agroalimentario local, la calidad de vida de las comunidades, la conservación de los bienes naturales, la construcción de la sostenibilidad, la autogestión y la participación ciudadana.

Para ello, orienta su tarea hacia el desarrollo agroalimentario a través del impulso y colaboración técnica permanente para el cultivo diario de alimentos sanos, frescos y estacionales en espacios socioproductivos como las huertas de tipo comunitario, terapéuticas y educativas, baterías de invernaderos y cultivos urbanos en espacios reducidos, entre otras líneas posibles.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste