Se ampliará el servicio de nefrología del Castro Rendón
El gobierno provincial invertirá casi 3 mil millones de pesos en la ampliación y refacción del área nefrológica del principal hospital público de Neuquén.
La Secretaría de Obras Públicas de Neuquén llamó a licitación pública para llevar adelante una de las inversiones sanitarias más significativas del año en la provincia. Se trata de la ampliación y refacción del Servicio de Nefrología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón, ubicado en Santa Fe 350 de la capital provincial.
Con un presupuesto oficial de $2.985.104.120, esta obra representa una apuesta estratégica del gobierno provincial para fortalecer la atención de pacientes renales en la región. La cifra refleja la magnitud del proyecto y su importancia dentro del sistema de salud neuquino.
El proyecto contempla un plazo de ejecución de 365 días corridos para completar todas las obras previstas.
Las empresas interesadas en participar del proceso licitatorio tienen plazo hasta el lunes 22 de septiembre a las 11 para presentar sus ofertas. La recepción de las propuestas se realizará en las oficinas de la Secretaría de Obras Públicas, ubicadas en La Rioja 229, Piso 10 de Neuquén Capital.
Posteriormente, el mismo día lunes 22 de septiembre, pero a las 13, se procederá a la apertura pública de las ofertas en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, en la intersección de las calles Roca y La Rioja de la capital provincial. Este acto público permitirá conocer las propuestas presentadas y dar inicio al proceso de evaluación técnica y económica.
Impacto en la salud regional
El hospital Castro Rendón es el principal centro de salud pública de Neuquén y referente regional para el tratamiento de diversas especialidades médicas. La ampliación y refacción de su servicio de nefrología no solo beneficiará a los pacientes neuquinos, sino que fortalecerá la capacidad de respuesta sanitaria para toda la región patagónica.
Esta inversión forma parte de las políticas de modernización y ampliación de la infraestructura sanitaria provincial, buscando mejorar la calidad de atención y ampliar la cobertura para pacientes que requieren tratamientos especializados en enfermedades renales.