Gobierno avanza en una agenda de trabajo con la comunidad Gelay Ko
Abordaron proyectos productivos y necesidades planteadas desde la comunidad. Destacaron el diálogo como herramienta para lograr acuerdos.
El ministro de Gobierno Jorge Tobares y su equipo de trabajo, se reunieron con autoridades de la comunidad mapuche Gelay Ko, dando continuidad a la mesa de trabajo que da tratamiento a proyectos productivos y a diversas demandas vinculadas a la vida comunitaria.
La jornada se inscribe en la política de diálogo permanente que la Provincia sostiene con las comunidades mapuche, entendiendo esta herramienta como el camino institucional para alcanzar acuerdos y dar respuesta a las necesidades planteadas. Se repasaron temas relacionados con el relevamiento territorial, salud, educación, y el impulso a proyectos de desarrollo productivo, con la participación de distintas áreas del gabinete provincial.
“La comunidad Gelay Ko está ubicada a 140 kilómetros de Neuquén Capital, en la zona de Santo Domingo. Con sus autoridades venimos trabajando en proyectos que tienden a mejorar la calidad de vida de su pueblo con una mirada de gestión interministerial que abarque todas las demandas, estableciendo en conjunto, un plan de trabajo que priorice acciones”, sostuvo Tobares.
Por su parte, la lonko de la comunidad, Silvia Claleo, destacó la importancia de continuar trabajando en conjunto: “Venimos trabajando desde el año pasado una agenda de diferentes temas que atraviesan la vida de la comunidad. Nuestra comunidad tiene 36 años de vida y siempre hemos apostado al diálogo. Cuando el diálogo se puede ejercer de ambos lados y es bien recibido, es posible construir una agenda de trabajo sin necesidad de llegar al conflicto. No apostamos al conflicto, pero sí necesitamos que el Estado nos escuche y se ponga a trabajar con nosotros”.
Participaron también del encuentro, el subsecretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Grandi; el subsecretario de Producción, Marcelo Zuñiga, el delegado de la Región del Pehuén, Mario Bruce, y equipos técnicos de la Unidad de Acción Intercultural (UAI).