Salud

Egresaron 78 profesionales del Sistema Público de Salud

El 95 por ciento de los egresados eligió permanecer en el sistema público provincial.

Con un salón colmado de emociones se llevó a cabo el acto de egreso de 78 residentes que completaron su formación en 23 especialidades del Sistema Público de Salud de la Provincia. El acto tuvo lugar esta mañana en el Espacio DUAM de la Ciudad de Neuquén y del total de egresados y egresadas, el 95% optó por seguir trabajando en el Sistema Público de Salud de la provincia.

Las y los nuevos profesionales recibieron su diploma entre aplausos y palabras de agradecimiento. Estuvieron presentes el ministro de Salud, Martín Regueiro; la subsecretaria de Servicios de Salud, Guadalupe Montero; instructores de las residencias; jefes de las Regiones Sanitarias; directores de hospitales e integrantes de la Universidad Nacional del Comahue.

La subsecretaria de Servicios de Salud agradeció la participación de los presentes y resaltó que hoy “es un día de celebración, porque no se trata simplemente de la entrega de un diploma, sino que tiene que ver con las horas de trabajo y los aprendizajes compartidos”.

Asimismo, Montero reconoció a las y los residentes por haber elegido formarse primero, en Neuquén, y segundo, en el Sistema de Salud Pública. “Es algo que nosotros estamos poniendo en valor todo el tiempo, sobre todo en un contexto nacional, probablemente adverso, donde esto se discute al igual que el rol del Estado como garante de derecho y como cuidador de la ciudadanía”, agregó.

La subsecretaria también puso en valor la trayectoria que tiene el Sistema Público de Salud de Neuquén. “El Sistema de Salud se apoya en lo comunitario y desde aquellas primeras postas rurales hasta los hospitales o centros de salud actuales, Neuquén siempre se ocupó de llegar a cada una de las personas sin importar donde esté y esa herencia hoy también se traspasa a ustedes y los proyecta como actores fundamentales en este sistema”, resaltó.

Montero valoró que se trata de la primera camada que ingresa en el contexto de la Ley de Residencia “que ya está implementada y de la que ustedes formaron parte” y que hace que Neuquén tenga hoy mejores condiciones para las y los residentes que trabaja. “Eso ha creado condiciones distintas, hemos aumentado el cupo de residentes desde el 2023, casi duplicado hasta esta fecha”, apuntó y sostuvo que la mayoría de las y los egresados 2025 eligieron quedarse en el Sistema de Salud Pública. “Para nosotros es un orgullo y además es un compromiso”, cerró Montero.

Además, una de las egresadas de la Residencia Interdisciplinaria de Epidemiología, Melisa Quispe Aravena, dirigió unas palabras a los presentes y agradeció a todas las personas que los acompañaron en este acto simbólico de entrega de diplomas que marca el fin de una etapa y el inicio de otra.

“Sería imposible capturar en palabras la diversidad de sensaciones que seguramente nos atraviesan en este momento, pero otra cosa que tenemos en común es que nos encontramos transitando grandes cambios. Hace algunos años decidimos continuar nuestra formación en el subsistema público, lo cual ha llevado a un fortalecimiento profesional y personal único que nos permitió conocer de primera mano la heterogeneidad de nuestra provincia, de quienes habitan cada rincón, sus realidades, necesidades, potencialidades. Ha propiciado el encuentro no solo con las disciplinas, sino también con otros saberes a lo largo de la provincia”, reflexionó.

“Hemos también atravesado experiencias, muchos desafíos, aprendizajes y son de ese tipo de experiencias que no se estudian, que se vivencian, que te pasan por el cuerpo y te transforman”, afirmó Melina y agradeció a quienes los supieron alojar en el Sistema de Salud, les abrieron las puertas y les compartieron generosamente sus saberes y su pasión.

“La residencia es un poco ese lugar que invita a la pregunta, a la reflexión crítica y constante acerca de nuestras prácticas, al trabajo con otros y a la construcción colectiva”, indicó la residente e invitó a seguir aportando al fortalecimiento y cuidado de la salud colectiva, a seguir apostando por un Sistema de Salud equitativo y humano, trabajando por lo público, por la salud como un derecho. “Felicidades, colegas. Sigamos preguntándonos, aprendiendo y transformando”, concluyó.

La Residencia es un proceso continuo de captación, incorporación, permanencia, motivación y capacitación del personal en general, promoviendo la formación y el desarrollo de las competencias requeridas.

Este año 2025 egresaron 78 residentes de 23 especialidades: Anatomía Patológica, Anestesiología, Arquitectura Hospitalaria, Bioquímica clínica, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Infantil, Clínica Médica, Diagnóstico por imágenes, Emergentología, Ingeniería Hospitalaria, Interdisciplinaria Epidemiología, Interdisciplinaria Salud Mental, Kinesiología General, Medicina General, Nefrología Básica, Nutrición, Odontología General y Comunitaria, Ortopedia y traumatología, Pediatría, Psiquiatría, Terapia Intensiva Adultos y Tocoginecología.

107 nuevos residentes

Vale destacar que durante este mes ingresaron al Sistema Pública de Salud 107 nuevos médicos para cursar su residencia y hacer la formación en los hospitales Castro Rendón, Bouquet Roldán, Horacio Heller, Plottier, Cutral Co – Plaza Huincul, Zapala, Chos Malal, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura, Centro de Salud Parque Industrial y Centro de Salud Villa Farrel.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste