Se presentaron once ofertas a la licitación para equipar a Vialidad Neuquén
Todos los equipos a adquirir serán destinados a obras que se harán por administración. Entre ellas, la pavimentación de la ruta provincial 61 que va a Huechulafquen, la ruta provincial 21 que ya comenzó entre Loncopué y El Huecú y la ruta a Los Catutos.
Once empresas presentaron sus ofertas en la licitación pública convocada por el gobierno provincial para adquirir varios equipos relevantes para el trabajo que lleva adelante Vialidad Neuquén.
Entre ellos, figuran una terminadora de asfalto, una máquina compactadora tipo mini rodillo, un compresor, dos máquinas compactadoras, una máquina compactadora tipo rodillo neumático, dos cargadoras frontales y varios repuestos para maquinaria pesada.
“Para nosotros es muy importante este reequipamiento”, afirmó el presidente de Vialidad Neuquén, José Dutsch. Explicó que todo lo adquirido será destinado a “obras que vamos a ejecutar por administración” y mencionó, a modo de ejemplo, la pavimentación de la ruta provincial 61 que va a Huechulafquen, la ruta provincial 21 que ya comenzaron entre Loncopué y El Huecú y la que están a punto de iniciar hasta Los Catutos.
“Estas tres rutas se van a hacer íntegramente por administración y este equipamiento tiene que ver con eso”, indicó.
Respecto de la terminadora de asfalto, consideró que “era muy necesaria” ya que contaban con un equipo que ya tenía muchos años y por la cantidad de obras que están haciendo en esta gestión era necesario adquirir una nueva.
“La verdad es que estamos contentos porque ha habido 11 empresas se han presentado y el presupuesto oficial que tenemos para este equipamiento es de 1990 millones. Esperamos pronto poder adjudicar y tener estos equipos en las rutas trabajando”, concluyó.
Invertir en empresas públicas
En lo que va de la gestión, Vialidad Neuquén ha incorporado medio centenar de vehículos y maquinarias a su flota. Tras años de desinversión, la asignación de recursos para fortalecer el trabajo que cumple el organismo -dependiente del ministerio de Infraestructura- fue posible por el esquema de austeridad que fijó el gobernador Rolando Figueroa y el nuevo rol que asignado a las empresas públicas provinciales, como herramientas que contribuyen al desarrollo equilibrado de la provincia.
El déficit heredado en infraestructura vial, sumado a la decisión nacional de no realizar obras de este tipo, determinó la elaboración de un ambicioso plan a nivel provincial para pavimentar alrededor de 600 kilómetros de la red vial neuquina en esta gestión de gobierno. Varias de estas obras están en marcha, otras ya han sido licitadas y se espera que comiencen al término de la veda climática.