Economía.Planificación

Pymes neuquinas se suman al programa de promoción de empleo en tecnología

Nación incorporó a Neuquén en el programa Insertar, que apunta a brindar beneficios a las empresas que incorporen nuevos empleados que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías.

Neuquén se suma al plan que apunta a brindar beneficios a las empresas que incorporen nuevos empleados que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías.

El gobierno nacional, a través Dirección de Fortalecimiento Regional de la Economía del Conocimiento, conjuntamente con la provincia del Neuquén participan e instrumentan el programa que permite incorporar nuevos empleados en actividades relacionadas a la Economía del Conocimiento (EdC).

Este programa Insertar, otorga beneficios para las PyMEs que sumen personal en actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías.

A través del programa, las empresas accederán a beneficios a cuenta de contribuciones patronales, hasta por 12 meses, y cursos gratuitos en la plataforma CAPACITAR para el nuevo personal. Para ello, las empresas deberán operar en provincias que adhieran a este programa –a la que se suma ahora Neuquén-, contar con el Certificado MiPyME vigente, incorporar nuevos trabajadores en relación a la nómina base (F.931) y garantizar que los trabajadores completen dos cursos en la plataforma Capacitar.

El programa Insertar (incluye 18 provincias), está regido por la ley nacional 27506 y en los últimos días la Dirección de Fortalecimiento Regional de la Economía del Conocimiento, incorpora a la provincia del Neuquén a la iniciativa y la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), dependiente del ministerio de Planificación de Neuquén, será la responsable de instrumentar el programa y acompañar a las empresas interesadas.

La inscripción se realiza a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD): https://www.argentina.gob.ar/servicio/acceder-al-programa-nacional-insertar.

En Neuquén, las consultas se canalizan a través de la Dirección General de Economía del Conocimiento de ANIDE (economiadelconocimiento@neuquen.gov.ar).

La normativa nacional contempla, dentro de las actividades de Economía del Conocimiento, software y servicios informáticos y digitales; producción y postproducción audiovisual, incluidos los de formato digital; biotecnología, bioeconomía, biología, bioquímica, microbiología, bioinformática, biología molecular, neurotecnología e ingeniería genética, geoingeniería y sus ensayos y análisis.

Incluye además servicios geológicos y de prospección; servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones y servicios profesionales (servicios jurídicos, de contabilidad general, consultoría de gerencia, servicios gerenciales y servicios de relaciones públicas, auditoría, cumplimiento normativo, asesoramiento impositivo y legal).

Otras de las actividades previstas dentro del programa son los servicios de traducción e interpretación; gestión de recursos humanos (búsqueda, selección y colocación de personal); servicios de publicidad, creación y realización de campañas publicitarias (creación de contenido, comunicación institucional, estrategia, diseño gráfico/web, difusión publicitaria); diseño de experiencia del usuario, de producto, de interfaz de usuario, diseño web, diseño industrial, diseño textil, indumentaria y calzado, diseño gráfico, diseño editorial, diseño interactivo; y servicios arquitectónicos y de ingeniería.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste