Productores neuquinos se capacitan para una horticultura responsable
Aplicando buenas prácticas agrícolas aspiran a obtener un sello diferencial, que marque la transición que están haciendo hacia formas más sustentables de producción. A la primera de tres capacitaciones concurrieron 58 productores. El ciclo continuará a mediados de septiembre con un taller sobre costos de producción.
“Horticultura responsable” es un programa que nuclea a productores neuquinos que están en proceso de implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) o se interesan por realizar una transición hacia formas más sustentables. Para ello articulan con el Mercado Concentrador del Neuquén, punto de referencia indiscutido para la comercialización de la producción regional.
De cara a la nueva temporada hortícola, el Mercado Concentrador fue sede de la primera capacitación destinada a productores locales. La actividad fue organizada en conjunto desde la Dirección de Horticultura de la subsecretaría de Producción con la Agencia de Extensión INTA Centenario yla organizaciónCampo Limpio, con el objetivo de fortalecer la formación del grupo de horticultores de la Playa Libre.
En total, participaron 58 productores, quienes retomaron conceptos claves de las BPA y planificaron acciones concretas como la entrega de envases vacíos de fitosanitarios utilizados en las chacras.
Además, se presentaron las nuevas opciones de módulos sanitarios transportables fabricados por parte de la Cooperativa El Labrador de Plottier y por INTA IPAF. Y se mencionó la futura articulación con municipios para una gestión adecuada de plásticos provenientes de la producción.
Esta primera capacitación de la temporada formó parte de un ciclo de tres encuentros. El próximo se realizará a mediados de septiembre y consistirá en untaller sobre costos de producción, con el fin de brindar herramientas que permitan a los productores establecer precios de manera más precisa y sostenible.
Neuquén cuenta con unas 600 hectáreas de producción hortícola, incluyendo la superficie destinada a la producción de frutilla. De dicha superficie, la región de la Confluencia, concentra la mayor parte. En el resto de la provincia, la horticultura se limita a producciones familiares, con venta de los excedentes a localidades cercanas.