Neuquén convoca a inversores para desarrollar pequeños y medianos aprovechamientos hidroeléctricos
El llamado tiene como objetivo restaurar, construir y poner en valor proyectos hidroeléctricos en distintos puntos de la provincia para generación de energía limpia, abastecimiento local y apoyo a la producción.
La provincia de Neuquén cuenta con una de las cuencas hidrográficas más extensas de la Patagonia y solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial. Emprendimientos Hidroeléctricos S.E.P. (EmHidro) trabaja en el desarrollo de aprovechamientos multipropósito en todo el territorio provincial.
Esta sociedad del Estado, dependiente del ministerio de Planificación, Innovación y Modernización, lanzó un llamado a manifestación de interés destinado a empresas, consorcios y personas interesadas en invertir en el desarrollo de pequeños y medianos aprovechamientos hidroeléctricos multipropósito (PAH y MAH).
La convocatoria tiene como objetivo restaurar, construir y poner en valor proyectos hidroeléctricos en distintos lugares de la provincia, con el fin de ampliar la generación de energía limpia y renovable, fortalecer el abastecimiento local y acompañar el crecimiento de las economías regionales.
Los aprovechamientos hidroeléctricos incluidos en esta convocatoria se localizan, de manera potencial, sobre ríos y arroyos en zonas estratégicas de la provincia.
Estas ubicaciones no son definitivas, ya que dependerán de las características de cada emprendimiento y de las propuestas que se presenten. Los posibles sitios de emplazamiento fueron seleccionados por su potencial hidroeléctrico y por su contribución al desarrollo energético y productivo local.
Aprovechamientos existentes con instalaciones (en funcionamiento o no):
– Aluminé – Aluminé
– Calbuco – San Martín de los Andes
– La Fragua – Manzano Amargo
– Coyuco – Cochico – Cochico
Aprovechamientos en etapa de proyecto básico o factibilidad (Alto Neuquén):
– Colomichicó – Potencia estimada: 38 MW
– Los Guiones – Potencia estimada: 25 MW
– Butalón Norte – Potencia estimada: 24 MW
Aprovechamientos en nivel de inventario con estudios ambientales preliminares:
– Roblecillos – 46 MW
– Manzano Amargo – 30 MW
– Curamileo – 34 MW
– Covunco – 5 MW
– Atreuco – 54 MW
– Matancilla – 64 MW
Aprovechamientos en inventario (sin estudios de detalle):
– Huaraco – 48 MW
– La Salada – 34 MW
– Loncopué – 16 MW
– Las Lajas – 48 MW
– Calfulén – 38 MW
– Las Coloradas – 0,22 MW
– Central Lago – 2,5 MW
– San Martín I – 0,05 MW
– Villa Traful – 0,18 MW
– Arroyo Mendoza – 0,06 MW
– Aluminé 3 – 10 MW
– Aluminé 2 – 2,4 MW
– Ruca Choroy – 2 MW
– Moquehue – 0,25 MW
– Río Hermoso – 0,75 MW
– Punta Lago Meliquina – 0,12 MW
– Río Blanco – 0,15 MW
– Laguna Epulafquen – 0,05 MW
– Las Lajitas – 0,25 MW
Finalmente, también podrán considerarse otros proyectos a propuesta de los oferentes que acrediten viabilidad técnica y ambiental.
Participación
El pliego de condiciones para la Manifestación de Interés se encuentra disponible de manera gratuita en el portal oficial de EmHidro (www.emhidro.com.ar) y en el del ministerio de Planificación, Innovación y Modernización (https://minplanificacion.neuquen.gob.ar). Allí podrá ser consultado por todos los interesados.
Podrán participar empresas nacionales e internacionales, consorcios, consultoras y profesionales especializados, que acrediten capacidad técnica, legal y financiera para llevar adelante las etapas de proyecto, ejecución, operación y mantenimiento de los aprovechamientos hidroeléctricos.
Según el cronograma de la convocatoria, hay tiempo de manifestar formalmente el interés hasta el 6 de octubre de 2025 a las 12. Las propuestas deberán enviarse en formato digital (PDF) a los correos oficiales de EmHidro (info@emhidro.com.ar) y del ministerio de Planificación (mipimnqn@gmail.com).
Energía renovable para el futuro
Los proyectos incluidos en el Llamado a Manifestación de Interés abarcan tanto el reacondicionamiento de instalaciones existentes como la construcción de nuevos aprovechamientos en distintas ubicaciones de Neuquén, con potencias que van desde pequeñas centrales hasta desarrollos de mediana escala.
De esta forma, Neuquén tiene la posibilidad de aumentar su potencial como generadora de energía a través de su Plan de Desarrollo Hidroeléctrico y reafirmar su compromiso con el impulso a las energías renovables, la diversificación de la matriz energética y la creación de oportunidades de inversión y empleo para las generaciones actuales y futuras.