La Provincia avanza en nuevas obras por más de 437 millones de dólares
El gobernador anunció la pavimentación de 153 kilómetros de nuevas rutas, incluida la llegada al Paso Pichachén en tres etapas. Los proyectos incluyen infraestructura vial, servicios esenciales, lotes con servicios y programas de sostenibilidad y cohesión territorial.
El gobernador Rolando Figueroa confirmó la pavimentación de rutas estratégicas en el Alto Neuquén, hasta el paso Pichachén que conecta con Chile. Además, están previstas obras de planificación e infraestructura en todo el territorio provincial que incluyen planes directores de agua y saneamiento, pavimento urbano, loteos con servicios y centros de salud; entre otros trabajos. La inversión total prevista es de 437.845.000 dólares.
El mandatario neuquino confirmó que estas obras se llevarán adelante luego de acuerdos logrados con distintos organismos internacionales como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El programa contempla proyectos de conectividad vial, infraestructura de servicios básicos, equipamiento urbano y regularización de tierras, además de iniciativas vinculadas con la resiliencia y la creación de empleo en el sector turístico.
Obras viales
Figueroa anunció el inminente inicio de la pavimentación de la ruta provincial 43 en el tramo que une Las Ovejas con Varvarco, una obra largamente demandada por los habitantes del norte neuquino. Anunció que la conectividad se extenderá hasta la localidad de Manzano Amargo, lo que permitirá garantizar mejores condiciones de tránsito y desarrollo en toda la región.
También se estableció que la obra de pavimentación de la ruta que conecta Andacollo con Los Miches comenzará en el primer semestre de 2026, una vez aprobado el acuerdo por la segunda etapa de obras con CAF en marzo de ese año. El plan contempla su continuidad hacia Los Guañacos en una segunda etapa, con la meta de alcanzar finalmente el paso internacional Pichachén. El mandatario resaltó la relevancia de la integración fronteriza con la región chilena del Bío Bío, que mantiene vínculos históricos y económicos con el norte neuquino.
El acuerdo con la CAF prevé una inversión de 237.850.000 dólares, sumados los 100 millones de dólares que ya se encuentran en ejecución junto al organismo, destinada a nuevas obras de pavimentación. Constituye la segunda etapa del Programa de Cohesión y Equilibrio Territorial que ya se está implementando en la provincia.
Estas obras incluyen la pavimentación de 91 kilómetros desde Andacollo hasta el límite con Chile vía Paso Pichachén. Serán 31 kilómetros desde Andacollo a Guañacos y otros 60 kilómetros de las rutas provinciales Nº57 y Nº6, también a realizarse en tres tramos. Para el proyecto ejecutivo de esta última obra se invertirán 1,5 millones de dólares a través del Banco Mundial También se construirán siete puentes (que van desde los 21 metros hasta los 85 metros de largo) sobre las rutas provinciales 38, 57 y 6 entre Andacollo y el Paso Pichachén.
Con el Banco Mundial se realizarán 62 kilómetros de pavimento en rutas, a través del programa “Infraestructura Resiliente para el Desarrollo Económico Regional y la Creación de Empleo – Fase 1”. Se pavimentará la ruta Nº54 (tramo empalme con ruta 43 y hasta Manzano Amargo); la ruta Nº65 (desde Puente Minero hasta la ruta nacional 237); y la ruta Nº63 (entre la ruta nacional 40 y Villa Meliquina).
Obras con sentido federal
El Gobierno provincial se propuso desde el inicio de la gestión lograr un desarrollo equilibrado en toda la provincia, con obras necesarias y largamente demandadas por distintas comunidades.
De esta manera, la inversión anunciada por el gobernador Figueroa permitirá, por ejemplo, que en Aluminé se concreten las obras diseñadas en el plan director del sistema cloacal y de agua potable. Un plan similar se elaborará en Villa Meliquina, que también tendrá su plan de ordenamiento territorial y una ruta escénica. Se llevarán adelante también planes directores del agua en distintas localidades, como parte del Plan de Gestión del Agua que integra el Pacto de Gobernanza.
En distintas localidades de la provincia avanzan proyectos que impulsan la diversificación productiva y el valor de lo artesanal. En Aluminé, Junín de los Andes y Andacollo se construirán salas comunitarias de elaboración de alimentos, que abrirán nuevas oportunidades para pequeños productores y emprendedores locales.
En el corazón turístico, Villa Pehuenia-Moquehue sumará un paseo costero en el Lago Aluminé, pensado para disfrutar y potenciar el movimiento turístico de la región. Por su parte, Manzano Amargo será protagonista de la ruta escénica Alto Neuquén y de un plan de ordenamiento urbano diseñado para fortalecer su perfil turístico y productivo. Además, se suman tres paseos costeros en Las Coloradas, Aluminé y Villa Traful.
Parte de la inversión, en este caso de 6 millones de dólares, se destinará a fortalecer el Sistema Provincial de Manejo del Fuego en todas las regiones.
Como parte del Plan Provincial de Vivienda, el Gobierno impulsa el Programa de Desarrollo Urbano y Mejora del Hábitat, financiado por el BID, que destinará más de 50 millones de dólares a la creación de nuevos loteos con todos los servicios. Además, se avanzará en la regularización dominial de 10.000 familias en distintas localidades de la provincia, garantizando seguridad y estabilidad en la tenencia de sus hogares.
A este esfuerzo se suma una inversión de casi 38 millones de dólares en pavimento urbano y planes de ordenamiento vial, en articulación con los municipios, para mejorar la conectividad, la circulación y la calidad de vida en las ciudades y pueblos neuquinos.
Como parte del Plan de Fortalecimiento de la Salud Pública con un criterio de equidad territorial, se realizará una fuerte inversión que alcanzará los 13.500.000 dólares para construir -en diferentes localidades de varias regiones de la provincia- Centros de Atención Primaria de la Salud.
Todas estas operatorias buscan dar respuesta a las demandas que genera el crecimiento económico y demográfico de la provincia, garantizando un desarrollo armónico y justo en todo el territorio neuquino.