Impulsan la sostenibilidad con forestación en el Parque Industrial de Neuquén
A través de la plantación de árboles, se busca transformar el entorno del Parque Industrial, generando nuevos espacios verdes que aporten a la absorción de dióxido de carbono, la regulación térmica y la promoción de la biodiversidad local.
Con la participación de niños y niñas de dos escuelas, se llevó adelante una jornada de forestación en el Parque Industrial de Neuquén. Una empresa privada donó ejemplares cuidadosamente seleccionados y provistos por Viveros Provinciales. La actividad se desarrolló como parte de las acciones por el 50° aniversario de la creación del CAPIN.
La organización estuvo a cargo del Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén, la subsecretaría de Industria -dependiente de la secretaría de Producción e Industria del ministerio de Economía, Producción e Industria- y la secretaría de Ambiente -del ministerio de Energía y Recursos Naturales-. La empresa Diesel Lange, concesionario John Deere, donó los ejemplares que se plantaron.
El objetivo de la iniciativa fue transformar el entorno del Parque Industrial, generando nuevos espacios verdes que aporten a la absorción de dióxido de carbono, la regulación térmica y la promoción de la biodiversidad local. Se trata de un paso significativo hacia un modelo de desarrollo sustentable que conjuga producción con cuidado del ambiente.
“Este tipo de iniciativas reflejan la neuquinidad en su máxima expresión: la unión entre Estado, empresas y sociedad para construir un futuro mejor”, indicó Hipólito Salvatori, subsecretario de Industria y Administración del Parque. “El gobierno provincial trabaja para generar condiciones que permitan que nuestras industrias se desarrollen, pero también que nuestra comunidad viva en un entorno saludable. Nuestro compromiso es con el presente y con las próximas generaciones, porque cuidar Neuquén es cuidar nuestra identidad y nuestro futuro”, destacó.
La forestación permite múltiples aportes al Parque Industrial y a la ciudad, como un aire más limpio (los árboles actúan como pulmones urbanos, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno); reducción de la temperatura (su sombra y transpiración ayudan a mitigar el efecto de “isla de calor”); protección del suelo (las raíces previenen la erosión ante el viento y la lluvia); biodiversidad (se generan hábitats para aves, insectos y otras especies); y bienestar social (un entorno verde disminuye el estrés, fomenta la productividad y refuerza el sentido de comunidad).
Además de la plantación de árboles, la actividad incluyó la Promesa Ambiental, una propuesta educativa y simbólica que busca despertar conciencia ecológica en niñas, niños y jóvenes de la provincia. Como parte de actividades colectivas -como el deporte, el juego o la plantación de árboles- se propone un momento de reflexión y compromiso con el cuidado del ambiente, transmitiendo la importancia de valorar y proteger los recursos naturales desde la infancia.
Este espacio forma parte de las políticas provinciales de sensibilización y compromiso ciudadano, consolidándose como una acción que combina lo pedagógico con lo comunitario. Al realizar la promesa, cada participante asume un rol activo como guardián del ambiente, fortaleciendo valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad individual y colectiva, y el respeto por la naturaleza, en sintonía con el Día del Árbol y con la visión de una Neuquén sostenible.
“El gobierno de la provincia impulsa estas iniciativas porque creemos que la industria neuquina debe crecer en armonía con el ambiente. Nuestro rol es generar condiciones para que la sociedad esté mejor y, al mismo tiempo, garantizar que Neuquén siga siendo un lugar cuidado, con calidad de vida y oportunidades. La forestación en el Parque Industrial es un ejemplo concreto de esa visión compartida”, agregó Salvatori.
La jornada en el Parque Industrial no fue solo una plantación de árboles: es un símbolo de unidad, responsabilidad social y compromiso intergeneracional. La subsecretaría de Industria reafirma así su rol de articulador entre el sector público, el sector privado y la comunidad, promoviendo acciones que combinan desarrollo económico, innovación productiva y respeto por el ambiente.
Durante la jornada, se invitó a toda la comunidad a sumarse a través de distintas modalidades: adoptar un árbol (cada participante podía plantar y cuidar un ejemplar, dejando su huella en el Parque Industrial); voluntariado (sumarse a las tareas colectivas de reforestación); y difusión (multiplicar el mensaje, compartiendo con colegas y vecinos la importancia del cuidado ambiental).
“Sembrar un árbol es sembrar futuro. Cada ejemplar que plantamos es un recordatorio de que nuestro desarrollo debe estar acompañado de responsabilidad. La neuquinidad se construye con producción, trabajo y respeto por nuestra tierra”, concluyó el subsecretario.
La forestación en el Parque Industrial de Neuquén constituye un nuevo paso en la construcción de una provincia más verde, inclusiva y sustentable, reafirmando la decisión del gobierno provincial de cuidar Neuquén y proyectarlo hacia el futuro con equilibrio y compromiso.