Economía.

Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.

El gobierno de la provincia del Neuquén y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia convocaron a una reunión para buscar líneas de trabajo que permitan proteger a “Patagonia” como indicación geográfica argentina. El encuentro se desarrolló el martes por la tarde en Casa de Gobierno.

El gobierno neuquino -a través del ministerio de Jefatura de Gabinete- organizó el encuentro, durante el cual el equipo del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) expuso sobre el estado de situación del uso de la palabra Patagonia como Indicación Geográfica Registrada en la Argentina para vinos.

Tras la reunión, el secretario de Producción e Industria de la provincia del Neuquén, Diego García Rambeaud expresó: “Es importante destacar el concepto de activo que se utilizó. La Patagonia para nosotros es un activo en posicionar cualquier producto y servicio. La reunión culminó proponiendo una agenda de trabajo que vamos a traccionar desde cada área de gobierno con nuestros gobernadores para generar ese cuidado del activo y esa posición en el mundo”.

La directora provincial de Asuntos Institucionales dependiente del ministerio de Jefatura de Gabinete, Victoria Flores Agüero explicó que “tuvimos una reunión de trabajo con representantes de las provincias de Río Negro, La Pampa y Neuquén; la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia y con la presencia, muy importante para nosotros, del presidente del INPI, Carlos Gallo”.

Dijo que durante el encuentro “pudimos explorar posibles líneas de acción para la defensa de la denominación de origen Patagonia”. “Es un reclamo que encabeza la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia, pero entendemos que debe ser una política de Estado para todos los productos que se produzcan en nuestra región, en todas las provincias que la componen”, destacó.

La presidenta de la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia, Ana Viola comentó que desde la entidad que representa “estamos sumamente interesados en esto” y agradeció “por la reunión y el interés de las provincias patagónicas”. “Entendemos que es algo que trasciende el vino y que tenemos que defender todos los productores patagónicos, porque la diversidad, la riqueza y el valor agregado que le otorga la indicación geográfica o la indicación de origen Patagonia es algo muy importante que hay que cuidar y defender”, aseguró.

El presidente del INPI, Carlos Gallo relató que “nos hemos reunido con las provincias para desarrollar el concepto de Patagonia en el mercado exterior de la República, valorizarlo y darle un plus para evitar que terceros particulares de otros países puedan generar una barrera pararancelaria registrando la palabra Patagonia como marca a su nombre”. Señaló que se trabajó sobre “estrategias para evitar que eso suceda y para evitar que cercenen posibilidades no solo a la región patagónica sino al país mismo”.

El secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández agradeció a la provincia del Neuquén “por incluirnos a trabajar juntos como bloque patagónico, a poder participar de este tipo de reuniones. Agradecer al INPI y también irnos con el incentivo de que lo que comienza analizando una situación adversa termine siendo algo productivo de cara al futuro”. “De la mano de la iniciativa de las bodegas, vamos por todos los productos y por una agenda futura de trabajo que, además de tratar de subsanar las cosas que pasan usando nuestra marca, vayamos a hacer una cuestión de previsión de reconocimiento regional”, indicó.

Antecedentes legales sobre la marca Patagonia

A partir de un conflicto suscitado por el uso de la palabra Patagonia por empresas extranjeras que no producen sus vinos en la región, el ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación procedió al registro de la palabra “Patagonia” como emblema nacional ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), reforzando así su protección contra usos indebidos como marca.

Se destacó que, siendo Patagonia una indicación geográfica reconocida por la legislación de la Argentina y que solo el vino originado en la Patagonia debería ser considerado como tal, ningún privado -sea argentino o extranjero- puede legítimamente apropiarse de un concepto que solo corresponde a los productos de la región y es parte del patrimonio cultural y geográfico de nuestro país.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste