Planificación

Destacan la regionalización provincial y la integración estratégica con Chile

El gobierno de Neuquén conjuntamente con representantes de Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, coincidieron en la necesidad de una mayor vinculación comercial entre Neuquén y las regiones de Chile.

El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, participó del Foro Binacional Tripartito para la Promoción del Trabajo Decente y expuso sobre la política pública y modelo de gestión de Regionalización, que organiza la provincia en 7 regiones, y de la importancia de la integración estratégica de la provincia con el vecino país de Chile.

El evento que reunió a tres actores claves —Estado, sindicatos y empresas— para analizar la calidad del empleo en el sector comercio y servicios como parte de la integración fronteriza entre Argentina y Chile, se realizó ayer en la sede Plottier del Centro de Empleados de Comercio del Neuquén (CEC), y del que participaron además del gobernador Rolando Figueroa, representantes de entidades del sector mercantil de Chile y de Argentina.

Etcheverry explicó la importancia de la ley de Regionalización, que ha sido uno de los principales ejes de gestión del gobernador Figueroa y que tiene por objetivo atender y revertir los desequilibrios territoriales y poblacionales existentes, priorizar las inversiones y abordar y subsanar el déficit de equipamiento, servicios e infraestructura en cada región.

En ese contexto, el ministro también se refirió a la vinculación de Neuquén con las regiones aledañas chilenas.

“En lo referido a la planificación, es importante analizar desde una visión más macro, algunas de las acciones que estamos promoviendo desde el gobierno provincial, como es el caso de la conectividad provincial, la conexión con el vecino país de Chile y la integración de los dos océanos, con una visión de la Norpatagonia con las regiones chilenas de La Araucanía, Los Lagos, Ñuble, BioBio y del Maule”, indicó.

En ese sentido, explicó que el objetivo “es poder conectarnos y estamos avanzando en iniciativas como las del desarrollo del transporte de cargas, primero sobre la idea de un transporte polimodal y en un futuro sobre la posibilidad de un ferrocarril integral, con estaciones de transferencia, una en Zapala y otra en Victoria (Chile), y así empezar a pensar en un mayor movimiento de transporte apuntando a una disminución en los costos de logística que se necesita, por ejemplo todo Vaca Muerta, para mejorar su productividad”.

En la misma sintonía, Rubén Cortina, secretario de Asuntos Internacionales de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, resaltó lo expuesto antes por Etcheverry y afirmó que “hoy hemos lanzado este foro binacional tripartito, creamos el consejo gestor con mucha participación de los sectores, de la política, del sindicalismo, del empresariado, pero ahora tenemos que empezar a poner el ojo en la integración estratégica y comercial que plantea Neuquén”.

Las tecnologías en el trabajo

Etcheverry también se refirió a otras áreas del ministerio de a su cargo, como es el caso de la innovación y la modernización, y en ese sentido expresó que “cada uno, desde cada sector laboral en el que se desempeña, sea público o privado, corremos el riesgo de manejar mirando el espejo retrovisor y es necesario comenzar a mirar lo que se nos presenta en el muy corto plazo con las nuevas tecnologías aplicadas a cada actividad, entre ellas, la inteligencia artificial”.

Sostuvo que “creo que van a resultar exitosos todas aquellas, como las empresas, como los gobiernos, que sean capaces de adaptarse a las nuevas tecnologías. Y es por ello que quiero compartir con ustedes la necesidad de aprender a mirar también para adelante y tratar de anticiparnos al futuro”.

Etcheverry compartió el panel “La estrategia de la integración regional” con el decano de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, Carlos Espinosa; el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Neuquén, Ramón Fernández y Rubén Cortina, secretario de Asuntos Internacionales de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste