Productores mineros debatieron sobre la actualización de la normativa provincial
La jornada reunió a autoridades provinciales, municipales y representantes del sector, con el objetivo de avanzar en un nuevo Código de Procedimientos Mineros que aporte mayor transparencia, modernización y compromiso ambiental.
La secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, encabezó en Zapala la primera Jornada de Actualización Normativa Minera.
El encuentro contó con la participación de la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves; el director provincial de Minería, Carlos Portilla; el presidente de la Corporación Minera Neuquina (Cormine), Mariano Brillo; el delegado regional Mario Bruce;la secretaria de gobierno de la municipalidad de Zapala, Belén Aragón, y equipos técnicos de la cartera ambiental.
Cerca de 50 productores mineros y apoderados debatieron sobre el Anteproyecto de Actualización del Código de Procedimientos Mineros, actualmente en fase final de elaboración.
Sobre el encuentro, Esteves manifestó: “Fue una instancia muy valiosa porque permitió que los productores mineros y sus apoderados pudieran evacuar dudas y sumar aportes al anteproyecto. Nuestro objetivo es que el nuevo Código Minero sea una herramienta transparente, moderna y con fuerte compromiso ambiental, que acompañe el desarrollo productivo de la provincia sin perder de vista la responsabilidad que tenemos con nuestro ambiente”.
La propuesta busca reemplazar la Ley N.º 902/75 por un texto integral, modernoy sistemático, que unifique en un solo cuerpo legal los aspectos procedimentales, institucionales, ambientales y técnicos vinculados a la actividad minera, derogando normativas dispersas y generando una herramienta jurídica ágil y transparente.
Este proceso se desarrolla dentro del Programa de Asistencia para una Minería Sustentable, firmado en marzo de 2024 por el gobernador Rolando Figueroa con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Objetivos del anteproyecto
Entre los puntos destacados que se debatieron durante la jornada se encuentran: la modernización de la figura del apoderado minero; la incorporación de herramientas tecnológicas para agilizar procesos; la consulta obligatoria al Registro de Morosos Alimentarios y de Violencia Familiar y de Género; la prevalencia de Cormine ante la generación de vacancias; la creación de un instituto de reactivación de minas; la actualización de los conceptos de registración y transferencia de derechos mineros; la reglamentación del otorgamiento de permisos para habilitación de plantas industriales mineras; y la implementación de normativas de participación social.
Participación y construcción colectiva
El debate permitió a los productores mineros expresar sus aportes y propuestas sobre la futura normativa. Los trabajos continúan con la asistencia técnica de los especialistas en derecho,vinculados a la actividad minera en el ámbito académico y de la gestión pública.
Con esta primera jornada, la provincia avanza en la construcción de un código moderno y participativo, que permitirá consolidar una minería más sustentable, transparente y eficiente, en beneficio del desarrollo productivo y ambiental de Neuquén.