Descubren en Neuquén una nueva especie de crustáceo endémico
Fue identificado en el arroyo Aguas Calientes, un curso de agua termal ubicado a 1.800 metros sobre el nivel del mar dentro del área protegida Domuyo.
La secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, dependiente del ministerio de Energía de la Provincia, anunció un hallazgo científico de relevancia internacional: un crustáceo dulceacuícola endémico registrado en el Área Natural Protegida Domuyo, que constituye una nueva especie para la ciencia.
El crustáceo, denominado Hyalella Domuyo Isa-Miranda & Peralta 2025, fue identificado en el arroyo Aguas Calientes, un curso de agua termal ubicado a 1.800 metros sobre el nivel del mar dentro del área protegida. Este ecosistema es de gran riqueza natural y se sitúa en el límite entre la región Andina y la Zona de Transición Sudamericana, lo que lo convierte en un espacio clave para la biodiversidad regional.
“El descubrimiento de Hyalella Domuyo nos llena de orgullo como provincia. Que una nueva especie para la ciencia sea descripta en un área natural protegida neuquina refuerza el camino que venimos transitando: apostar al conocimiento, la conservación y el desarrollo sostenible. Este hallazgo nos inspira a seguir trabajando junto a la comunidad científica y a nuestras instituciones para que Neuquén sea un ejemplo de cuidado y valorización de su patrimonio natural”, expresó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
El trabajo científico
El descubrimiento es el resultado de expediciones realizadas durante 2023 y 2024 por un equipo interdisciplinario de investigadores pertenecientes al Conicet, la Fundación Miguel Lillo, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Fundación Patagónica de Ciencias Naturales, junto con el Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado”.
Las tareas se llevaron adelante en el marco de un convenio de colaboración con la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN), como parte de un proyecto de línea de base biológica desarrollado junto a la consultora RINA Consulting. El proyecto contó con la autorización de la Dirección Provincial de Fauna, la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), además del acompañamiento de los guardaparques del ANP Domuyo.
Un habitante clave de los ecosistemas acuáticos
Los anfípodos del género Hyalella son pequeños crustáceos de agua dulce ampliamente distribuidos en Sudamérica y cumplen funciones ecológicas esenciales: reciclan materia orgánica, regulan poblaciones de microinvertebrados, son presas de peces y aves, y sirven de sustrato a epibiontes y parásitos. Su hallazgo en Domuyo refuerza el valor de estos ecosistemas de altura poco explorados.
El descubrimiento de Hyalella domuyo no solo amplía el inventario de la biodiversidad neuquina y patagónica, sino que también contribuye a la comprensión de la historia evolutiva de este género, integrándose a un complejo de especies afines como Hyalella patagónica y Hyalella franciscae.
Un hito para la ciencia y la conservación
Este hallazgo resalta la importancia de los relevamientos sistemáticos de biodiversidad en ambientes de difícil acceso, donde es posible encontrar especies únicas y adaptadas a condiciones extremas. Además, refuerza la necesidad de avanzar en estudios que permitan evaluar el rango geográfico y el estatus de conservación de esta nueva especie.
La colaboración entre instituciones provinciales, nacionales e internacionales refleja el compromiso de Neuquén con la investigación científica, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable.
