Clausuran “aguantadero narco reincidente” en Cutral Có
El domicilio ya había sido allanado dos veces. En esta ocasión, se constató que seguía en actividad vendiendo drogas y fue clausurado por la Policía.
La División Antinarcóticos de Cutral Co llevó adelante un nuevo allanamiento en un inmueble del barrio Centro Sur que ya había sido intervenido en más de una ocasión por las mismas causas: la venta de estupefacientes. Esta vez, por disposición de la Fiscalía Única de Cutral Co, a cargo del fiscal jefe Gastón Liotard, el domicilio fue clausurado de manera preventiva, en el marco de la Ley Provincial 3.488.
La investigación se inició a finales de agosto, tras información obtenida por personal de Antinarcóticos que daba cuenta de la continuidad de las actividades ilícitas en el lugar, pese a que la propietaria de la vivienda cumple condena en una unidad carcelaria de Neuquén capital por causas relacionadas al narcotráfico. Las hijas habrían mantenido la actividad de comercialización de drogas.
Con los elementos probatorios reunidos, la Justicia autorizó la diligencia de allanamiento. Como resultado, se procedió al secuestro de distintos elementos de interés para la causa, y a la imputación penal con libertad supeditada de dos mujeres, presuntas responsables de la venta de drogas, por infracción a la Ley Nacional 23.737.
La clausura preventiva del inmueble constituye la segunda medida de este tipo en la comarca petrolera desde la puesta en vigencia de la Ley Provincial 3.488. Cabe recordar que el pasado 3 de septiembre también fue clausurada una vivienda del barrio Otaño de Plaza Huincul, utilizada con fines similares.
El operativo en Cutral Co contó con la colaboración de efectivos del Grupo Especial GEOP, el Departamento Comando Radioeléctrico, la Dirección Seguridad Interior y personal de la Municipalidad local.
Cabe recordar que, desde finales del mes de julio, la lucha contra el narcotráfico entró en una segunda etapa en la que el Estado irá por los inmuebles utilizados para vender drogas. Durante ese anuncio el fiscal general de Neuquén, José Gerez fue categórico al señalar: “Apuntamos a las personas que venden y a los domicilios”.
En este sentido el fiscal remarcó el rol central de la ciudadanía para denunciar de forma anónima con el QR, o a través de la App Neuquén te cuida los lugares de venta; y la importancia del trabajo conjunto con los tres poderes del Estado.
La clausura preventiva implica un avance concreto en la política de Estado para combatir el delito en general y el microtráfico en particular, una de las prioridades del Gobierno neuquino. Para ello se realizan fuertes inversiones en la jerarquización de la Policía, aportando equipamiento y vehículos; promoviendo capacitaciones para el personal policial, y trabajando junto a los municipios, con el objetivo de robustecer las acciones preventivas y garantizar la seguridad de la población.