Figueroa inauguró un centro de salud en Neuquén y entregó diez ambulancias
El nuevo edificio del centro de salud Don Bosco está ubicado sobre calle Domene. Los vehículos se destinarán a hospitales de Neuquén capital, El Huecú, Bajada del Agrio, Andacollo, Las Ovejas, Tricao Malal, Junín de los Andes y Las Coloradas.
Como parte del plan de fortalecimiento del Sistema Público de Salud, el gobernador Rolando Figueroa inauguró hoy el nuevo edificio del centro de salud Don Bosco. Con una inversión millonaria y una obra de 697 metros cuadrados, el establecimiento permitirá mejorar la accesibilidad a la salud en uno de los barrios más antiguos del centro de la ciudad de Neuquén, con más espacio para el personal de salud y los vecinos y vecinas.
Además, el mandatario provincial entregó diez ambulancias que se destinarán a los hospitales Bouquet Roldán y Castro Rendón de la ciudad de Neuquén; El Huecú (dos vehículos); Bajada del Agrio; Andacollo; Las Ovejas; Tricao Malal; Junín de los Andes y Las Coloradas.
El nuevo edificio del centro de salud está ubicado sobre calle Domene, en inmediaciones a la comisión vecinal Don Bosco II, con ingreso desde calle Ignacio Rivas. Cuenta con áreas restringidas, de personal, jefaturas, depósitos, sanitarios de residuos y patógenos; un área pública de atención, ingreso, sala de espera, mostradores de atención y sanitarios; y una zona semirrestringida, donde funcionan distintos consultorios y el salón de usos múltiples.
Figueroa explicó que la inauguración del nuevo edificio del centro de salud forma parte de “un esquema y un modelo de trabajo” del gobierno provincial con el objetivo de “potenciar la atención primaria de la salud”. “Hace mucho tiempo se añoraba la posibilidad de tener este centro de salud, que funcionaba en una casa ampliada”, comentó.
“Es importante que el vecino se acerque a estos centros asistenciales”, señaló el gobernador y destacó la importancia de los centros de salud para la atención primaria y de los hospitales para cuestiones de mayor complejidad. “Que el vecino pueda ir cerca de su casa a atenderse con los problemas que tiene y, si requiere la complejidad de la enfermedad que está atravesando, se traslada al hospital”, indicó.
“En la Argentina no es lo común estar invirtiendo en hospitales y en ambulancias”, aseveró y agregó: “Es una demostración que hace la provincia, pero fundamentalmente todos los neuquinos”. Dijo que, a través del aporte de todos los ciudadanos, se invierte en infraestructura y equipamiento. “Los neuquinos hemos elegido una forma de vivir, y eso está presente en cada una de las acciones que llevamos adelante con el gobierno”, añadió y remarcó: “Está presente el Estado en Neuquén”.
“Estamos mejorando la infraestructura, pero también estamos fortaleciendo la atención”, manifestó Figueroa y expresó: “Eso no puede pasar desapercibido. Son horas que se van incrementando a la atención en cada uno de los centros asistenciales de salud que existen en distintos puntos de la ciudad”.
Por su parte, el ministro de Salud, Martín Regueiro aseguró que “la salud en el primer nivel de atención es prioritaria” y consideró que “para que podamos pensar en un hospital de niños y en el Norpatagónico, tiene que existir el primer nivel de atención; tiene que existir un centro de salud que sea fuerte, accesible, amigable y también sea lindo”.
“Hace un año no teníamos medicamentos, no teníamos insumos, no teníamos infraestructura, no teníamos equipamiento, y fuimos cumpliendo cada una de esas etapas. No todo se puede un día para otro, pero fuimos cumpliendo la palabra, poniendo insumos, poniendo vehículos. Hace un año no teníamos ambulancias y hoy estamos entregando diez más”, finalizó el ministro.
La jefa de la zona sanitaria, Vanina Debloc expresó que el nuevo centro “era una deuda que teníamos pendiente con nuestros vecinos”. Además, destacó que el edificio no solamente “dará un mejor confort a los usuarios por la belleza, la estructura y las comodidades”, sino también porque se aumentaron las prestaciones y los servicios. También agradeció al gobernador y el ministro “por haber priorizado esta obra en el primer nivel de atención”.
También participaron del acto el ministro de Economía, Producción e Industria, a cargo de Infraestructura, Guillermo Koenig; las secretarias de Obras Públicas, Tanya Bertoldi y de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna; el presidente del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Gabriel Bosco; el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido; los jefes comunales de las localidades que recibieron vehículos; representantes de la comisión vecinal y vecinos del barrio.
Nuevas ambulancias
Durante el acto, Figueroa y Regueiro entregaron ambulancias cero kilómetro para los hospitales Bouquet Roldán (tipo furgón); Castro Rendón (furgón); El Huecú (una tipo furgón y otra 4×4); Bajada del Agrio (furgón); Andacollo (furgón); Las Ovejas (furgón); Tricao Malal (4×4); Junín de los Andes (furgón); y Las Coloradas (furgón).
Estas ambulancias se suman a las 32 que ya se incorporaron en lo que va del año, mientras que en 2024 se sumaron otras 53.