Apoyo provincial a festivales y encuentros artísticos y culturales
El gobierno de la Provincia brindará aportes económicos y técnicos a organizaciones sin fines de lucro, promoviendo la identidad local y la participación comunitaria. Aquí, todos los detalles del programa.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, lanzó este miércoles el Programa de Apoyo a Festivales y Encuentros Artísticos y Culturales de Gestión Independiente. Con un presupuesto total de 56.000.000 de pesos, esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer y diversificar la agenda cultural en todo el territorio provincial.
El programa busca brindar apoyo económico y técnico a organizaciones sin fines de lucro con domicilio en la provincia del Neuquén para la realización de eventos que promuevan la identidad local, la participación comunitaria y la circulación de producciones culturales. Se seleccionarán hasta 14 festivales en total, con un máximo de dos propuestas por región, asegurando una distribución equitativa conforme al Plan Provincial de Regionalización (Ley 3480).
El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, (a cargo del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres), expresó que «estamos muy contentos con este anuncio, tiene que ver con un trabajo de mucho sacrificio, muchas veces en soledad, sobre todo en lo que respecta al financiamiento, algo que atravesamos todas las áreas de gobierno frente a la situación del gobierno nacional. En momentos donde la política nacional desmerece la cultura, en Neuquén se tomó una decisión distinta. Esa decisión la tomó el gobernador Rolando Figueroa que, desde el primer día de gestión, decidió sostener estas políticas públicas».
Agregó que «el programa que estamos anunciando hoy y la firma de un decreto demuestran el camino que queremos seguir. Y eso es neuquinidad, no es un eslogan: es la cultura, son nuestros niños y niñas, son nuestros deportistas de elite y también los del deporte comunitario que acompañamos día a día. Es, en definitiva, el cuidado de los neuquinos y neuquinas. Y la cultura es una parte fundamental de todo esto».
La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, destacó que «nos pone felices poder colaborar con estos proyectos a través de políticas públicas culturales. Con este programa buscamos acompañar y potenciar a las organizaciones culturales de toda la provincia, que muchas veces trabajan con gran esfuerzo y de manera independiente. Nuestra intención es darles herramientas concretas para que los festivales y encuentros no solo se sostengan en el tiempo, sino que también crezcan, lleguen a más personas y fortalezcan la identidad cultural de cada región”.
De la actividad también participaron el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, la directora Provincial de Encine, Políticas Culturales y Patrimonio, Ana Bonet, y la directora de Artes del Espectáculo, Paula Boye, entre otros.
Puntos clave del programa
Los Aportes No Reintegrables (ANR) que se otorgarán podrán cubrir hasta el 50% del presupuesto total de cada proyecto, con un tope de 4.000.000 de pesos por evento. Los fondos deberán ser utilizados exclusivamente para gastos corrientes relacionados con la producción del evento, como honorarios de artistas, servicios técnicos, alquiler de equipos y viáticos.
- Disciplinas artísticas incluidas: el apoyo abarca una amplia gama de expresiones culturales, incluyendo artes cinematográficas y audiovisuales; artes escénicas; artes musicales y sonoras; artes literarias, narrativas y producción editorial; artes plásticas y visuales; y artes gráficas e ilustración.
- Fechas de los eventos: el programa apoyará festivales y encuentros que se desarrollen entre octubre de 2025 y febrero de 2026.
- Convocatoria abierta: las postulaciones se recibirán de manera virtual a través de un formulario en línea del 22 de septiembre al 10 de octubre de 2025.
- Es un requisito obligatorio completar el formulario en su totalidad para que la propuesta sea considerada.
- Modalidad de inscripción: en línea a través del siguiente formulario https://forms.gle/DRJE216fUqcytnwQ7
Requisitos y criterios de evaluación
Podrán postularse organizaciones con personería jurídica, ya sea para festivales con ediciones previas o para eventos emergentes que se realicen por primera vez.
La evaluación de los proyectos estará a cargo de la Dirección General de Artes del Espectáculo y se basará en diversos criterios, entre los que se destacan la relevancia artística del proyecto, su impacto social y cultural, la participación de artistas locales, y la viabilidad económica.