Más de cien residentes, Salud Mental y nuevos concursos marcan la agenda sanitaria
Así se dispuso a través de varios decretos firmados por el gobernador Figueroa. La incorporación de profesionales y la creación de nuevos espacios de atención constituyen una prioridad en la actual gestión de gobierno para fortalecer el sistema público de salud.
El gobernador Rolando Figueroa firmó este jueves nueve decretos para incorporar 107 profesionales residentes en todo el Sistema de Salud, incorporar nuevos especialistas, crear el centro de día de Salud Mental en Senillosa y fortalecer los concursos con nuevas instancias de incorporación al sistema sanitario neuquino.
Estas acciones se encuadran con el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) ley 3476 y buscan optimizar la dotación profesional y los servicios asistenciales.
Dos de los decretos abordan pilares estratégicos para el futuro del sistema sanitario: la creación del centro de día Salud Mental de Senillosa, formalizando la creación e incorporación de este nuevo dispositivo asistencial.
Este centro de día estará bajo la órbita del hospital Senillosa y se enfocará en el tratamiento ambulatorio para personas con padecimientos mentales o consumo problemático, promoviendo su autonomía y reinserción social. El decreto autoriza la cobertura mediante concurso de los cargos necesarios para su funcionamiento.
Otro de los decretos hablita el ingreso de 107 nuevas y nuevos profesionales al sistema de residencias de la Provincia. Los hospitales Castro Rendón, Horacio Heller, Chos Malal y San Martín de los Andes, entre otros, serán los escenarios donde estos jóvenes profesionales se desempeñarán como residentes. «La formación es una inversión vital», se fundamenta en el decreto, sintetizando una filosofía de gestión sanitaria que entiende que invertir en conocimiento es invertir en el futuro de la salud pública.
Por otro lado, la administración de personal se basa en el concurso como única herramienta para el ingreso y promoción, según el Convenio Colectivo de Trabajo. Por eso, cinco de los decretos resuelven la movilidad de profesionales que ganaron concursos internos, lo que implica ascensos y reubicaciones a puestos de mayor complejidad o responsabilidad.
Las vacantes o conversiones de cargos resultantes de estos movimientos (incluyendo un puesto de médico en el hospital de Aluminé y el cambio de agrupamiento de un informático) quedan automáticamente autorizadas para ser cubiertas mediante nuevos concursos públicos.
Adicionalmente, se formaliza la creación de un nuevo cargo de médico en un hospital de la zona y se designa a una persona en una vacante por fallecimiento, cumpliendo con la cláusula social de la normativa laboral vigente.