“Pepé” Ousset: “La provincia tiene una situación diferente porque nosotros priorizamos a los neuquinos”
Instó al electorado a tener en cuenta que el presente que vive la provincia es producto exclusivamente de los neuquinos: los recursos de los neuquinos puestos a disposición de quienes eligen vivir, estudiar, trabajar e invertir en Neuquén.
El candidato a senador nacional por La Neuquinidad Juan Luis “Pepé” Ousset hizo una encendida defensa de la realidad actual que tiene la provincia en comparación con otras jurisdicciones y marcó diferencias con las políticas implementadas a nivel nacional, al decir que “si Neuquén tiene una situación diferente es porque aquí nosotros priorizamos a los neuquinos”.
“Lo que sucede en Neuquén no pasa en ningún otro lado del país”, afirmó al explicar que el gobierno de la provincia se ha enfocado en sectores prioritarios -como educación, salud, seguridad y obras de infraestructura y acceso a servicios- para lograr que las cosas sean diferentes a otros lugares del país. “Tenemos un Estado inteligente que invierte y provee a la ciudadanía para que tenga bienestar. Esto sucede en Neuquén porque hemos decidido hacer que suceda”, expresó.
El modelo neuquino que está en la base de todas las acciones y políticas públicas implementadas se sostiene tanto con recursos como con decisiones provinciales. Una decisión es fortalecer las empresas públicas y ponerlas al servicio de la ciudadanía neuquina, para llegar con servicios a lugares adonde un privado no estaría dispuesto a invertir porque no es rentable.
Una decisión provincial es invertir en la construcción de 60.000 metros cuadrados de escuelas para erradicar las aulas trailers, aumentar partidas e implementar el programa de becas más importante de Latinoamérica, no sólo del país.
Una decisión es realizar un plan histórico de pavimentación de 600 kilómetros de rutas que mejore la conectividad y apuntale a la industria, el turismo y la producción.
Una decisión es asumir la lucha contra el microtráfico, a pesar de que es un delito federal, con la convicción de que el Estado provincial no puede mirar para otro lado cuando está en juego la salud y la seguridad de la población.
“No hay que naturalizar las cosas, hay que cuidar y defender el modelo neuquino”, afirmó Pepé e instó a los ciudadanos a informarse antes de acudir a las urnas el próximo 26 de octubre. Ese día -dijo- se pone en juego la Argentina que se viene y también la diferenciación entre modelos: “un modelo que considera el sálvese quien pueda” y otro muy distinto, a nivel provincial, que apuesta a “tener autodeterminación para proveer de bienes y servicios a los neuquinos que de otra manera no llegarían”.
Por eso, insistió en que “hay que construir, hay que salir de las grietas” y tener en cuenta que el presente que vive la provincia es producto exclusivamente de los neuquinos. “¿Cuál es nuestro límite? El mapa de la provincia de Neuquén. Lo que sea bueno para Neuquén estará todo bien, lo que no sea bueno para Neuquén lo rechazaremos con mucho fervor”.