EnergíaMedio Ambiente

Comienza el programa Raíces Jóvenes, Futuro Sostenible

Durante septiembre, octubre y noviembre jóvenes de distintas localidades del norte neuquino serán protagonistas de una propuesta innovadora que une educación ambiental, cultura y compromiso comunitario en un territorio clave por su biodiversidad y riqueza cultural.

La Región Alto Neuquén será escenario del lanzamiento de Raíces Jóvenes, Futuro Sostenible, un programa piloto de cuidado del ambiente que busca sentar las bases de una política ambiental regional a partir de 2026.

La iniciativa convoca a estudiantes secundarios y técnicos, organizaciones sociales y gobiernos locales a sumarse a el proceso de formación y acción, que tendrá como ejes la sostenibilidad, la participación juvenil y la valorización del patrimonio natural y cultural.

La propuesta se desarrollará en el entorno único que ofrece el norte neuquino con sus cinco Áreas Naturales Protegidas: Epulafquen, Tromen, Domuyo, Cañada Molina y Copahue, que serán los escenarios de visitas educativas, recorridos guiados y experiencias de campo junto a guardaparques y equipos técnicos. Además, habrá talleres de sensibilización, campañas comunitarias de residuos y compostaje, ferias culturales y la conformación de una red juvenil con mirada ambiental.

“Este programa busca darles voz y protagonismo a la juventud en uno de los territorios ambientales más valiosos de la provincia, donde tenemos cinco áreas naturales protegidas y una enorme riqueza cultural. Ambiente, educación y cultura se articulan aquí para construir un futuro sostenible”, señaló la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.

Las actividades comenzaron en septiembre con talleres locales y continuarán durante octubre con recorridos por áreas protegidas y trabajos comunitarios. Hacia fines de ese mes, Chos Malal será sede de la primera Firma del Compromiso Ambiental y Juventud, que reunirá a intendentes, autoridades provinciales y jóvenes en un acto simbólico de articulación y compromiso con el futuro.

El cierre está previsto para noviembre con la presentación de la Red de Promotores Ambientales del Alto Neuquén, instancia que busca consolidar la planificación conjunta de acciones para 2026.

El programa es impulsado por la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales en coordinación con municipios del Alto Neuquén, la secretaría de Juventudes y Diversidades, la subsecretaría de Cultura, el ministerio de Educación y distintas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Amigos de la Patagonia. Las escuelas interesadas en sumarse pueden hacerlo escribiendo a raicesjovenesnqn@gmail.com

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste