Especialistas en Inteligencia Artificial se reúnen en la jornada Tech Day
Se desarrollará este jueves y contará con disertaciones sobre ciudades digitales, modernización, conectividad y administraciones inteligentes. Es abierto al público.
Con una importante cantidad de inscriptos, el jueves 2 de octubre se desarrollará en el auditorio de Casa de Gobierno la jornada de innovación y tecnología “Tech Day: Neuquén en red, un Estado mejor conectado”, que reunirá a especialistas, profesionales, académicos y representantes de empresas que expondrán sobre Inteligencia Artificial, Ciudades Inteligentes, Modernización Digital y Conectividad.
El evento comenzará a las 10 con la presentación del portal provincial NQN+Ágil. Se trata de un espacio para la recepción de inquietudes de los vecinos en sus gestiones y trámites ante la administración pública provincial.
También se anunciará la conformación de la Mesa de Modernización, que integrará a todos los ministerios provinciales con el objetivo de definir indicadores y su medición periódica que guíen los criterios tecnológicos para toda la administración pública, entre otros aspectos.
Como parte de las actividades, se desarrollará un encuentro del Foro de Estados para el Desarrollo de Estrategias y Reformas hacia Administraciones Inteligentes (FederAI), que reúne a las provincias en un espacio de diseño federal para la transformación digital, la interoperabilidad y administraciones inteligentes.
Se prevé además la firma de convenios con gobiernos locales y la provincia de Río Negro para continuar expandiendo el Ecosistema Digital de Integrabilidad.
Respecto de la jornada, el ministro de Planificación Rubén Etcheverry expresó que, con este tipo de actividades, “el gobierno del Neuquén avanza a un importante ritmo para poner a la provincia y a los neuquinos en una carrera muy vertiginosa que plantea la agenda actual de los Estados y de las empresas de todo el mundo actual sobre inteligencia artificial, conectividad, administraciones públicas y privadas inteligentes y la transformación digital”.
“Hoy la Inteligencia Artificial ya está presente en todas nuestras actividades cotidianas, tanto en forma personal como en los ámbitos laborales, y también está presente en la interacción de la ciudadanía con los organismos públicos, y es por ello que debemos trabajar día a día para mejorar la experiencia de los vecinos con un Estado provincial cada vez más ágil, sin exceso de burocracia y optimización de los recursos”, sostuvo.
Agregó que “como gobierno provincial también buscamos poner a disposición de los neuquinos muchas herramientas que permitan convertirse en trabajadores calificados y con habilidades en Inteligencia Artificial y otras tecnologías para competir en un mercado laboral cada vez más exigente”.
El evento contará con la presencia de integrantes de instituciones y empresas como la Universidad Austral, Cluster Infotech, Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA), de INIT Lab, Microsoft, Grupo Datco, Cirion Technologies, así como colegios profesionales de Neuquén, funcionarios del gobierno provincial y autoridades municipales. El programa completo de disertaciones se puede consultar en minplanificacion.neuquen.gob.ar/nqnenred
Programa
10: Acreditación
10:30-11:
-Introducción – Rubén Etcheverry, ministro de planificación del Neuquén
Ciudad cuántica en Neuquén: ¿por qué no? Facundo Díaz, CEO y fundador de /q99
11:30-12
-Lanzamiento del portal NQN + Ágil – Mesa de modernización digital – Gobiernos Digitales. Ruben Etcheverry, Juan Manuel Morales.
-Firmas de convenios con Gob. Río Negro y Gob. locales – Carta de intención de Smart Cities h Univ. Austral.
12-12:30
-Inteligencia artificial para mejores ciudades. L. Bellocchio, Universidad Austral.
12:30-13
Panel
-Introducción a la I.A. – Cluster Infotech
(J.A. Almada, Pdte. del Cluster Infotech; J. G. Besteiro, vicepresidente del Cluster Infotech)
-Inteligencia artificial en la educación: De las soluciones de hoy a los desafíos del mañana.
(G. Cabrera, director de IFES)
13-13:30
-IA en la industria energética. (Marilina Borneo, Puzzle)
13:30-14:15 Almuerzo
14:15-14:45
Panel:
-De la traza invisible a la acción concreta: soluciones de IA con impacto real. Inteligencia neuquina para transformar la acción en campo.
(S. Addati, Co-Founder y CEO de INIT Lab; E. Wiederman, Founder y CEO de INT Lab y Manager de GDG NQN)
-Muones y satélites hiperespectrales: Uso de AL para hacer visible lo invisible.
(G. Serrano, Dr. en Física del Instituto Balseiro y CEO de Ab Astra)
14:45-15:30
-Workshop – Técnicas de prompting. Dimensión usuario final.
(J. G. Corvalán, UBA IA LAB – HUB TECH IA)
15:30-16
-Casos reales de soluciones de IA con tecnología Microsoft para gobierno, banca y energía
(Adrián Carnevale, Grupo Datco)
16-16:30
-Los LLM’s y las IA generativas y su impacto en percepción de la realidad.
(R. Caramutti, PUNTOGAP SRL- Socio fundador Cluster Infotech – Master Ejecutivo en Inteligencia Artificial (IAEs))
16:30-17
Panel:
-Profesiones en la era de la IA: cambios, riesgos y oportunidades – Moderador: Daniel Darrieux.
- Fernández Dotzel, presidente del Colegio de Ingenieros.
- Ruiz, Dir. del Instituto de Derecho e IA del Colegio de Abogados de Neuquén.
- Querci, Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas del Neuquén.
17-17:30
Panel:
-La inteligencia artificial frente a la protección de datos: dilemas y oportunidades.
- Carranza Torres, abogado asesor de empresas de tecnología – Consultor de Cluster iIfotecnológicos.
- Domene, director provincial de Tecnologías Aplicadas a la Seguridad – Ministerio de Seguridad.
17:30-18
-EDI+IA: Cuando la inteligencia artificial resuelve nuestros eventos de vida.
- Giorgetti, fundador y CEO de ThinkNet.