Economía.

El Plan Provincial de Plantines Hortícolas llega a más de 5.000 neuquinos y neuquinas

Se advierte una amplia participación de la comunidad educativa y de comunidades locales, a través de la adhesión de los municipios. Cada institución recibe un kit productivo compuesto por sustrato, bandejas de germinación y semillas de primavera-verano.

El gobierno provincial, a través del Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA) del ministerio de Economía, Producción e Industria, celebró la exitosa adhesión obtenida por el plan provincial de producción de Plantines Hortícolas de la temporada primavera-verano 2025/2026, con más de 5.000 familias participantes.

La convocatoria, superando las expectativas, logró establecer una amplia red de municipios, instituciones y organizaciones. El objetivo principal es asegurar el acceso a plantines agroecológicos de calidad para iniciar la temporada productiva, promoviendo la alimentación saludable, el desarrollo agroalimentario y la participación comunitaria.

El alcance del plan refleja el compromiso de las comunidades de toda la provincia con los ejes políticos productivos agroalimentarios. Hasta el momento han adherido al Plan más de 15 localidades, incluyendo Neuquén capital, Zapala, Junín de los Andes, Villa La Angostura, Aluminé, Piedra del Águila, Cutral Co, Las Coloradas, Loncopué, Taquimilán, Mariano Moreno, Rincón de los Sauces, Andacollo, Manzano Amargo y parajes como Pichi Neuquén, entre otros.

Un dato destacado es la masiva participación del sistema educativo en articulación con la coordinación del programa “Escuelas Con Ciencia Ambiental” -dependiente del área de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación-, que diseña estrategias y acciones para promover el desarrollo de dispositivos socioproductivos en escuelas de la provincia como ejes transversales en la currícula educativa y los proyectos escolares.

Dentro de esta articulación interministerial, al menos 30 establecimientos educativos de distintos niveles y modalidades se han sumado, convirtiendo la huerta en un recurso pedagógico transversal. Escuelas primarias, agrotécnicas, albergues estudiantiles y centros de formación profesional utilizarán los kits productivos para fines pedagógicos, producción para comedores escolares y para que los estudiantes repliquen los conocimientos en sus hogares, fortaleciendo el vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad.

“Este plan es un ejemplo del impacto histórico del PRODA en la promoción y acompañamiento a la producción local de alimentos. Buscamos que más municipios y organizaciones se sumen, fortaleciendo la economía regional, el arraigo y la seguridad alimentaria de las familias neuquinas”, expresó Aldo González, director del PRODA.

¿En qué consiste el plan Plantines?

El plan Plantines se basa en una articulación entre el PRODA, municipios, organizaciones e instituciones que cuentan con espacios productivos como invernaderos o microtúneles. El PRODA entrega a cada participante un kit productivo compuesto por sustrato, bandejas de germinación y semillas de 14 especies de primavera-verano, que permiten producir plantines agroecológicos y garantizar este recurso para el inicio de la temporada productiva.

Los participantes se comprometen a realizar la producción bajo técnicas agroecológicas, designar un referente para la comunicación con el PRODA y destinar los plantines para uso familiar, comunitario y/o pedagógico, sin fines de comercialización. A cambio, reciben acompañamiento técnico y capacitaciones para asegurar el éxito del ciclo productivo.

Los objetivos de los participantes son diversos y de alto impacto social: van desde el autoconsumo familiar y la soberanía alimentaria, la producción para comedores comunitarios, la creación de huertas con fines terapéuticos, hasta proyectos pedagógicos integrales que conectan la huerta con todas las áreas curriculares.

“Queremos que cada huerta, cada familia y cada comunidad tengan la posibilidad de producir sus alimentos. Es una apuesta concreta al desarrollo local, la alimentación y a la salud de nuestra población”, reafirmó González. Con esta amplia adhesión, el plan Plantines se consolida como una política pública clave para el desarrollo agroalimentario de Neuquén.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste