Sin categoría

Realizan una cirugía torácica de última generación

Profesionales del Hospital Castro Rendón llevaron a cabo una intervención quirúrgica de alta complejidad a un paciente de 22 años para descomprimir el corazón y un pulmón.

Se concretó en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón una cirugía para descomprimir el tórax de un paciente de 22 años. El procedimiento, denominado toracoplastia mínimamente invasiva por toracoscopia para el tratamiento del Pectus Excavatum, fue satisfactorio y el paciente se encuentra en buen estado de salud.

El equipo encabezado por el cirujano Mariano Ojeda llevó adelante la cirugía que duró una hora y media. Consistió en la colocación de dos barras de acero retroesternales, previamente moldeadas por un software en 3D, guiada por video toracoscopia a través de una cámara y con incisiones mínimas para el paciente. Todo el seguimiento intraoperatorio fue hecho por ecocardiografía transesofagica.

El pectus es una malformación de la pared torácica que consiste en una depresión esternal producida por un sobrecrecimiento de cartílagos costales en etapas de crecimiento y desarrollo del niño. “La cirugía consiste en una remodelación torácica completa, pasando unas barras por entre el esternón y el corazón, y como novedad se realizó por parte de cardiología pediátrica, el seguimiento por ecocardiografía transesofágica intraoperatoria”, dijo Mariano Ojeda y agregó que “esto es para poder tomar todas las mediciones y certificar que la descompresión cardíaca es efectiva durante el acto quirúrgico, objetivo primordial de la intervención”.

El médico comentó que “para el manejo del dolor se comienza una semana antes de la cirugía con un equipo de profesionales para empezar a anular algún factor de la inflamación y para que posteriormente a la cirugía sea menor el dolor”. El paciente actualmente se encuentra recuperándose favorablemente en su casa, retomando su vida normal con reposo deportivo como habitualmente se indica en este tipo de intervenciones quirúrgicas de alta complejidad.

Generalmente este tipo de cirugías se realizan en pacientes adolescentes entre los 14 y 20 años, porque se trabaja sobre cartílagos y no antes porque se necesita que la pared torácica se desarrolle en su totalidad.

“Las cirugías las hacemos los cirujanos pediátricos especializados en tórax, en general el pecho hundido siempre fue catalogado como algo estético, pero en realidad es una patología donde se compromete un corazón y pulmón comprimidos en distintos grados y conlleva también a alteración severa de la postura” dijo Ojeda y agregó “es una cirugía que hoy se ha demostrado que es para descomprimir un corazón y un pulmón”.

Simposio a nivel mundial y nuevas barras 3D

Hace dos meses se realizó el primer simposio internacional de Cardio Pectus en Buenos Aires, donde asistió Mariano Ojeda. “Vinieron de todo el mundo para ver las últimas actualizaciones”, comentóy agregó: “Buenos Aires es pionero en este tipo de cirugías a nivel mundial, nosotros pudimos volcar en esta cirugía todas las actualizaciones que se conocieron en el simposio, y fue muy fructífero”.

“Empezamos hace diez años colocando una barra en estas cirugías y hoy ha cambiado el mundo, ahora se colocan dos, tres o más barras según necesidad buscando no solo una mejoría sino la remodelación completa del tórax y la descompresión efectiva del corazón y pulmón”, dijo el profesional.

También comentó que “las dos barras que le colocamos al paciente vienen con su nombre y apellido, son especiales porque vienen moldeadas por una impresora 3D a la medida que necesita”, y explicó que “dentro de tres años hay que proceder a la extracción de las mismas”.

Por otro lado, destacó que Neuquén con este tipo de intervención realizada en el HPN, se suma a Buenos Aires en poder volcar todos los avances de las patologías disponibles hasta el momento pudiendo afirmar que “lo último que se hace a nivel mundial se hizo acá, con todo el equipo de nuestro hospital”.

Equipo interdisciplinario del HPN

Los médicos cirujanos intervinientes en la cirugía fueron además de Mariano Ojeda, Romina Flores y Mariano Saa, y como residente de cirugía Pediátrica Pamela Maguiña; el Anestesiólogo Juan Macedo y la residente en anestesia Guadalupe Barni; y la Cardióloga Infantil Vanesa Saavedra.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste