Se realizó la segunda quema de drogas en el cementerio de Neuquén
Incluyó la evidencia secuestrada en el interior de la provincia. La droga incinerada está valuada aproximadamente en 570 millones de pesos.
En el cementerio de la ciudad de Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, el intendente Mariano Gaido yel fiscal general José Gerez presenciaron la incineración de la segunda tanda de evidencias autorizadas por el Ministerio Público Fiscal, que incluye también toda la droga decomisada en el interior provincial desde que se asumió el combate al microtráfico en todo el territorio neuquino.
El gobernador destacó que esta destrucción de droga forma parte de “una política integral que estamos encarando” y también del “compromiso en la lucha contra el microtráfico” de parte de todos los actores sociales. Aseguró que “la palabra micro no significa que nos enfocamos en lo chico, sino que es el último eslabón de la cadena, es la venta minorista”.
La ley nacional 26.052 permitió la desfederalización de la competencia penal en materia de estupefacientes y Neuquén adhirió mediante la sanción de la ley provincial 3488, que entró en vigencia el 28 de febrero de este año.
A partir de esta ley las provincias tienen la opción de combatir la venta minorista, por eso esta quema de droga “es un mérito de todos los neuquinos”, dijo el mandatario y destacó el rol de las denuncias anónimas de la ciudadanía: “Han sido de una gran ayuda”.
Indicó que se trata de “una política de seguridad integral”, porque estadísticamente “todo tipo de delito que ocurre con violencia” generalmente está relacionado con “el tema de la droga”. De este modo, se trata de “un ataque integral que estamos haciendo”.
Al respecto, el gobernador destacó los datos del ministerio de Seguridad según los cuales “han disminuido, por ejemplo, los delitos contra la propiedad, más del 30 por ciento”. Además, “se han realizado, con la Policía como auxiliar de la justicia, cerca de mil allanamientos en lo que va del año, de los cuales más del 75 por ciento fueron positivos”.
Remarcó que esto forma parte de “una política integral que estamos llevando adelante en la provincia del Neuquén”, que actualmente “está dando sus frutos y estamos muy contentos con los resultados obtenidos”.
Por último, Figueroa consideró que los controles con el test de drogas para los funcionarios públicos son “un paso más del eslabón para la lucha seria contra la droga”.

El ministro Nicolini, por su parte, remarcó que “esta batalla sin cuartel contra las drogas en Neuquén” no implica solo el microtráfico, sino que “repercute en el resto de los delitos”. En cada operativo contra el microtráfico se secuestran armas, muchas de grueso calibre, vehículos, motos, y “se ha desactivado operativamente a distintas organizaciones criminales”, indicó.
Todo esto “repercute en una disminución de los delitos en general, porque estas organizaciones criminales que se dedican a la venta de droga también realizan otro tipo de delitos que afectan a toda la ciudadanía”, detalló.
En este sentido, destacó el trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal, con la Policía provincial y con cada uno de los intendentes. Agradeció especialmente al intendente Gaido por el aporte a la seguridad, a partir de la posibilidad de compartir la información de las videocámaras del municipio.
El intendente capitalino indicó que “es un ejemplo a nivel país lo que sucede en la provincia del Neuquén con respecto a la lucha contra la droga”, y reforzó el compromiso de poner a disposición tanto el cromatógrafo que adquirirá el municipio, como también las videocámaras para que el material pueda ser utilizado en las investigaciones.
En tanto, el fiscal Gerez indicó que “hoy es un día muy especial” porque en esta segunda quema “no sólo hay droga de Neuquén capital, sino que está toda la droga que ha sido decomisada en el interior”.
Destacó el compromiso que se asumió “con la decisión del gobernador de combatir el último eslabón de la cadena del narcotráfico”, y aseguró que “desde ese momento hasta ahora la provincia del Neuquén ha generado resultados excepcionales, que están a la vanguardia de la lucha contra el microtráfico”.
Especificó que la droga quemada hoy está “valuada aproximadamente en 570 millones de pesos. Esto significa el real debilitamiento de las organizaciones criminales”.
Según la información de la Dirección Antinarcóticos se trata de 18 kilos 650 gramos de cannabis sativa; 9 kilos 575 gramos de clorhidrato de cocaína; 110 plantas de cannabis sativa; 27 pastillas de alcaloides; 21 frascos de alcaloide líquido; y 42 gramos de hongos alucinógenos.
Estuvieron presentes, además, el jefe de la Policía provincial, Carlos Tomás Díaz Pérez, y diputados provinciales, entre otras autoridades.
