Neuquén compró nuevos implantes subdérmicos un 50% más barato
La adquisición se realizó de manera conjunta entre el ministerio de Salud y el ISSN, de esta manera se reducen los costos y se llega a más personas.
En la Provincia del Neuquén, en todos los establecimientos sanitarios públicos, se trabaja para garantizar el acceso universal a la salud sexual, reproductiva y no reproductiva. Se promueven consultorios y consejerías especializadas, se brinda atención integral y personalizada. Además, se asegura la provisión gratuita de métodos anticonceptivos como los implantes subdérmicos.
Este mes, el ministerio de Salud y el Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) realizaron una compra conjunta de implantes. De esta manera, no sólo se asegura la provisión gratuita de métodos anticonceptivos, sino que también se reducen los costos.
La subsecretaria de Servicios de Salud, Guadalupe Montero, destacó el impacto económico de esta adquisición: «En cuanto a la diferencia de precio del implante, logramos una reducción significativa del 50 por ciento entre esta compra y la anterior que fue en mayo. Este ahorro se debe a que realizamos una compra consolidada con el ISSN, lo que nos permitió obtener un mejor precio».
Esta nueva compra marca un cambio importante en la política de acceso. «Anteriormente, el uso del implante estaba restringido solo a mujeres adolescentes con un primer evento obstétrico, debido a su alto costo. La nueva adquisición, a un precio mucho menor, nos permite avanzar en el cumplimiento de la ley: garantizar el derecho de cada persona a elegir su método anticonceptivo», explicó Montero.
«Esto significa que ahora podemos ofrecer el implante a todas las personas que lo soliciten, independientemente de su edad o de si han tenido un evento obstétrico. El objetivo es seguir aumentando la cantidad de implantes disponibles para asegurar que la elección de este método sea una opción real y accesible para toda la población», agregó la funcionaria.
Variedad de métodos anticonceptivos
Existe una gran variedad de métodos anticonceptivos. Cada persona debe elegir cuál es el mejor sobre la base de una consulta médica previa. En la misma, se considerarán la edad, el estilo de vida, el tipo de pareja que se tiene, el estado de salud, etc.
El sistema público de salud y el ISSN promueven el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas, sin distinción. A través de consultorios y consejerías especializadas, se brinda atención integral y personalizada; con la provisión gratuita de métodos anticonceptivos, como: preservativos internos y externos, anticonceptivos orales e inyectables, implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos (DIU/SIU), anticonceptivos de emergencia, y acceso a ligaduras de trompas y vasectomías.
La obra social provincial cuenta con un programa de Salud Sexual y Reproductiva y el subprograma de anticoncepción al que pueden acceder todas las personas afiliadas desde los 13 hasta los 55 años. Una vez que se realice la consulta al profesional (ginecólogo/a, tocoginecólogo/a, médico/a general o familiar) se le entregará la prescripción con el tipo de anticonceptivo que indica y con la prescripción médica deberá dirigirse, directamente a la farmacia.
¿Qué son los implantes subdérmicos?
Los implantes subdérmicos son un método anticonceptivo que contiene una o más varillas pequeñas, finas y flexibles que se colocan en el brazo (debajo de la piel), con anestesia local, y de aplicación sencilla. Liberan una hormona (progestágeno) en forma continua que inhibe la ovulación. Previene embarazos no intencionales; pero no protege del VIH ni de otras infecciones de transmisión sexual. Por eso se recomienda la doble protección con el uso de preservativo.
Es importante recordar que, en agosto del 2025, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a partir de la disposición DI-2025-79202301-APN-ANMAT, aprobó y autorizó la ampliación del período de uso del implante subdérmico de tres a cinco años. Esta actualización se basa en estudios clínicos que respaldan la seguridad y eficacia del producto a largo plazo. La ampliación del uso del implante subdérmico representa un avance significativo en la salud sexual y reproductiva de la población.
Capacitación al personal de enfermería
Dentro de las acciones del departamento de Salud Sexual y Reproductiva se viene desarrollando una capacitación al sector de enfermería para la colocación de implantes subdérmicos. El objetivo es dictarlo en todo el territorio. Ya se hizo en Región del Pehuén, Lagos del Sur y Alto Neuquén. Neuquén es la única provincia del país que comenzó a formar a los enfermeros para realizar la práctica, hasta el momento este tipo de colocación lo realizaban sólo los médicos.




.
.