SeguridadTurismo

Se podrán adquirir los permisos de pesca en la Fiesta Nacional de la Trucha

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Junín de los Andes volverá a ser escenario de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, una celebración que combina pesca deportiva, cultura y turismo en el entorno natural privilegiado del río Chimehuín y alrededores.

La dirección provincial de Fauna, dependiente del ministerio de Seguridad, participará de la celebración con un stand donde brindará asesoramiento a los presentes y en el cual se podrán obtener los permisos de pesca de manera digital.

Se podrán tramitar los permisos de pesca de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas por la dirección. La venta de permisos ya se encuentra habilitada en toda la provincia, en simultáneo con las demás jurisdicciones patagónicas, a través del sitio oficial https://cazaypesca.neuquen.gob.ar/.

En la web se puede acceder al reglamento de la temporada, las tarifas vigentes, los prestadores habilitados y todas las novedades sobre la actividad.

El director provincial de Fauna, Nicolás Lagos, destacó que “este año se suman nuevas facilidades tecnológicas para optimizar la experiencia de los pescadores y pescadoras”.

Asimismo, subrayó que las personas que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad vigente (CUD) y los veteranos de la Guerra de Malvinas pueden acceder al permiso de pesca de manera totalmente gratuita.

La temporada de pesca 2025-2026 en Neuquén comenzará oficialmente el 1° de noviembre, coincidiendo con la realización de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha en Junín de los Andes.

En la actualidad, la provincia cuenta con 192 prestadores de pesca deportiva habilitados, lo que representa un incremento del 19 por ciento respecto del año anterior.

Cronograma de actividades

Durante tres jornadas de la fiesta nacional, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia. También se destacará la importancia de la pesca deportiva como motor económico regional, que promueve el cuidado del ambiente y la generación de empleo.

El viernes 31, a las 9, comenzarán las actividades en el Salón del Bicentenario con el acto protocolar de apertura. Luego, a las 10.30, se realizará la charla “En busca de las mejores truchas”, con Marcelo Morales. Le seguirá Alejandro del Valle a las 11.15 con la charla “Manejo de la pesca en Neuquén: Los inicios”. A las 12.30 será el turno de “El spinning liviano: una alternativa interesante”, a cargo de Rubén Martín.

Por la tarde, a las 14, en el río Chimehuín se llevará adelante la apertura de temporada, con bajada tradicional y corte de cintas. A las 15 será el turno de la charla “Técnicas de lanzamiento con cañas de dos manos y single hand Spey”, con Rubén Martín; y a las 16.30, de “Técnicas de lanzamiento y correcciones aéreas”, con Álvaro Cortés. A las 20, en el Centro Tradicionalista Huiliches se realizará un gran espectáculo musical.

El sábado 1° de noviembre comenzará el torneo de pesca, con acreditaciones a partir de las 7, sorteo de jurados y retiro de viandas para los concursantes. A las 15, en la Casa de las Culturas se brindará un taller de atado de moscas para infancias, y a las 17 habrá uno para adultos. En el salón del Ejército Argentino, a partir de las 20 se realizará un gran cierre musical con bandas locales y regionales.

Por último, el domingo 2 en el Predio Salesianos se dará una charla a cargo de Matías Fernández Carro, a las 9. Luego, a las 10 se realizará el Torneo de Lanzamiento. A las 14 será el cierre de la Fiesta en el centro de la localidad con entrega de premios a los ganadores del Torneo de Pesca y de Lanzamiento. Además, se realizará el sorteo de la rifa de la camioneta 4×4, más diez premios.

La actividad es organizada por el gobierno de la provincia del Neuquén, a través del ministerio de Turismo, y con el acompañamiento del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina. La Fiesta se ha consolidado como uno de los eventos más representativos del calendario turístico patagónico.

¿Qué te pareció lo que acabaste de leer?

😍 ¡Excelente!
0
😀 Bueno
0
🙁 Malo
0
😡 Pésimo
0

Deja un comentario

Tal vez te guste